05 de octubre 2018, Santo Domingo, D.N.- Con 57 participantes entre obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, inició el Congreso Latinoamericano de Santuarios organizado por el Consejo Episcopal Latinoamericano, por medio del Departamento de Misión y Espiritualidad, con la Directiva de santuarios y la Conferencia Episcopal de Costa Rica.
Representando a la República Dominicana esta Monseñor Jesús Castro Marte, del Celam participan en el encuentro Monseñor Juan Espinoza, Secretario General y Monseñor Mario Cargnello, Presidente del Departamento de Misión y Espiritualidad también del Celam y su Secretario Ejecutivo Padre Carlos Guillermo Arias.
Entre los ponentes estuvieron: el Padre Horacio Brito, llegado del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes en Francia, Monseñor Augusto Campos de Bogotá, Colombia y el Padre Gonzalo Guzmán de Chile.
La imagen original del Santo Cristo Negro de Esquipulas, se encuentra en el Santuario que lleva ese nombre, en Esquipulas, Chiquimula, Guatemala y data del Siglo XVII, esculpida en Antigua Guatemala, fue trasladada desde esa ciudad a lo largo de 222 kilómetros hasta la ciudad de Esquipulas donde se le construyó el Santuario que actualmente atiende una comunidad de monjes Benedictinos y desde donde se irradió la devoción a lo largo del tiempo y la geografía.
Este jueves la misa tuvo lugar en el Santuario Nuestra Señora de los Ángeles de Cartago, la Capital de Costa Rica.
Los Santuarios están inmersos en la cultura y en la fe, y son símbolos de identidad local y nacional. En Ciudad de México por Ejemplo se venera a la Virgen de Guadalupe aparecida a San Juan Diego en el monte del Tepeyac en 1531. Esta manifestación de la Virgen venerada en el Santuario que lleva su nombre ha dado identidad a todo México.
El congreso terminó este viernes 5 con la presentación de los estatutos y la nueva directiva de la OSLAC, que es la directiva de Santuarios de Latino américa y el Caribe.
Fuente: celam.org