¿Por qué los católicos veneran reliquias?

Una de las tradiciones que más se han mantenido durante los siglos y que también puede generar interrogantes en las personas, especialmente en los no creyentes, es por qué los católicos veneran las reliquias de los santos y beatos.

Para explicar la importancia de esta práctica, CNA –agencia en inglés del Grupo ACI– entrevistó al custodio de reliquias y director del ministerio Tesoros de la Iglesia, P. Carlos Martins, que lleva los restos de varios santos a Estados Unidos para que sean venerados.

El sacerdote señaló que las reliquias “son objetos físicos que tienen una asociación directa con los santos o con nuestro Señor”, y precisó que la palabra significa “fragmento” o “remanente de una cosa”.

El P. Martins explicó que las reliquias se dividen en varios tipos, como las de “primera clase” o también llamadas de primer grado, que son “el cuerpo o los fragmentos del cuerpo de un santo, como carne o un hueso”.

Hueso de Santa Rosa / Foto: Martha Calderón (ACI Prensa)

Cabellos de San Maximiliano Kolbe / Foto: Martha Calderón (ACI Prensa)

Indicó que también existen las reliquias de “segunda clase”, que son “algo que le perteneció al santo como una camisa o un libro (o los fragmentos de esos objetos)”.

Vestiduras de San Francisco y Santa Clara / Foto: Martha Calderón (ACI Prensa)

Sotana San Maximiliano Kolbe / Foto: Martha Calderón (ACI Prensa)

El P. Martins señaló que finalmente están las de “tercera clase”, que son “los objetos que el santo tocó o que han sido tocados por una reliquia de primera, segunda u otra de tercera clase”.

Reliquia tercer grado sobre hueso de Santo Tomás de Aquino / Foto: Ximena Rondón (ACI Prensa

 

 

 

Fuente: Aciprensa

Related posts

Toma de posesión de Rvdo. P. David Soriano como Rector de la Catedral Primada de América

Toma de posesión del Rvdo. P. Nelson Clark como párroco de la Parroquia Cristo Salvador

𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓