¿Puede un cristiano criticar a la Iglesia en público? 

Son justificadas las críticas que se hagan desde el amor hacia la Iglesia, y si éstas persiguen la intención de ayudar a su transformación. 
 
Santa Catalina de Siena, san Francisco de Asís, san Bernardo de Claraval o los papas Benedicto XVI y Francisco lo han hecho. Cuanto más se identifica uno con la Iglesia y más se sigue a Jesús incondicionalmente, con más tino puede uno recordar el Evangelio a la Iglesia y a sus ministros. 
 
El que critica a obispos o sacerdotes, debe tener siempre en cuenta la llamada de Jesús: «Quien a vosotros escucha, a mí me escucha» (Lc 10,16). Y al mismo tiempo, vale aquí aquello de: «¡Ay de los pastores que dispersan y dejan que se pierdan las ovejas de mi rebaño!» (Jer 23,1). 
 
El católico creyente que apoya los fundamentos esenciales de la Iglesia puede discutir, a pesar de todo, también sobre posturas individuales. 
 
Los argumentos constructivos son bien recibidos si se fundan en la objetividad y si concuerdan con los valores y principios fundamentales de la doctrina católica. 
 
La Iglesia se mantiene viva gracias a las personas que luchan por ella desde su más profunda simpatía y con todas sus capacidades y posiciones.
 
 
 
 
 
Enseñanzas catequéticas
Por el Revdo. P. Victoriano De la Cruz
Instituto Catequístico Fray Ramón Pané
 

 

 

 

 

 

 

 

 

Related posts

Habemus papam! León XIV

400 Aniversario de la Congregación de los Paules en la República Dominicana

Multitudinaria peregrinación jubilar de la Arquidiócesis de Santo Domingo a Baní