La Iglesia Arquidiocesana de Santo Domingo se congregó para celebrar, agradecer y animar a uno de los grupos más silenciosos pero activos y que son una de las mayores fortalezas de la Iglesia: Los Catequistas. Hombres y mujeres comprometidos en primera fila con pasión y dedicación en la evangelización.
El domingo 6 de noviembre el Instituto Catequístico Fray Ramón Pané de la Arquidiócesis de Santo Domingo, celebró el día del catequista en el Polideportivo del Colegio Loyola, en el Distrito Nacional. El programa inició desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. donde concluyó con la celebración eucarística presidida por Monseñor Benito Ángeles Fernández, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo y Vicario Episcopal Territorial Santo Domingo Este y concelebrada por los Obispos, sacerdotes, diáconos y consagrados quienes acompañaban a sus catequistas.
La cultura se transmite de generación en generación por eso recordó el llamado de Papa Francisco en el pacto global educativo, formar: la mente, el corazón, las manos, pero agregó la realidad de la fiesta en el caso de la riqueza de la cultura dominicana, como pudieron verlo en la alegría de las intervenciones folclóricas.
Seguidamente Padre Abraham Apolinar Abreu, Vicario General del Arzobispado de Santo Domingo, en su intervención destacó la función del catequista y el uso de los medios de comunicación, exaltó la labor de la radio como Radio Santa María, Radio ABC entre otras, luego vino la televisión, ahora el internet, y hay muchos retos, sobre todo porque se piensa en las desventajas más no en los grandes beneficios que tienen esos medios digitales para la evangelización, por eso indicó como “el mal no está en el instrumento sino en cómo se utiliza”.
La Comisión Arquidiocesana de Catequesis de Santo Domingo realiza su acción pastoral a través del Instituto catequístico Fray Ramón Pané (ICFRP) organismo responsable de la catequesis dentro de la pastoral permanente y actualizada, ofreciendo formación en todo nivel básico, medio y para las diferentes etapas evolutivas del ser humano: adultos, jóvenes, adolescentes y niños.