El que canta ora dos veces

Por: Braulio Vargas

“El que canta ora dos veces” es un proverbio popular cristiano que hace referencia a la importancia de la música y el canto en la adoración y la oración.

Este proverbio se basa en la creencia de que el canto es una forma poderosa de conectarse con Dios y de expresar nuestros sentimientos y emociones hacia Él.

En la Biblia, se menciona en varias ocasiones el uso del canto y la música como una forma de adoración y alabanza a Dios.

Por ejemplo, en el Salmo 100:2 se lee: “Aclame al Señor, la tierra entera, sirvan al Señor con alegría, entren a su presencia con vítores. Reconozcan que el Señor es Dios, que nuestro Dios es poderoso, nosotros somos su pueblo y ovejas de su rebaño. Entren por sus puertas dándole gracias, por sus atrios con himnos, denle gracias, bendigan su Nombre: El Señor es bueno, su amor es eterno, su lealtad perdura por generaciones”.

En este pasaje, se enfatiza la importancia de la alegría, la gratitud y la alabanza a Dios a través de la música y el canto. También se nos recuerda que somos el pueblo de Dios y que debemos entrar en su presencia con humildad y reverencia.

El proverbio “El que canta ora dos veces” se deriva de la creencia de que cuando cantamos, no solo estamos expresando nuestros sentimientos y emociones hacia Dios, sino que también estamos orando. El canto es una forma de comunicación con Dios que va más allá de las palabras y nos permite conectarnos con Él a nivel espiritual.

En la Iglesia Católica, la música y el canto son una parte fundamental de la adoración y la oración. Existen coros y ministerios de música que se encargan de liderar la eucaristía, los grupos de oración, conciertos, retiros y más espacios para la oración.

El canto también se utiliza en la meditación y la oración personal. Muchos católicos encuentran que cantar himnos, poner instrumentales y canciones espirituales les ayuda a conectarse con Dios y a encontrar paz y consuelo en momentos de dificultad.

En conclusión, cuando cantamos, oramos a ese Dios todopoderoso que nos respalda cada día, unos cantan de una manera más profesional otros no, pero la intención de adorar en espíritu y verdad es la que prevalece siempre en el corazón del que ora. Te invito a que si no tienes una experiencia cantando en tu oración des un pequeño paso de algunos minutos a la alegría y paz que se siente al hacerlo.

Dios te bendiga y recuerda que ´´Sin sacrificio no hay victoria´´

 

Related posts

Gran acto de Consagración al Inmaculado Corazón de María en la solemnidad de la Asunción

La Renovación Carismática Católica de Santo Domingo Celebra su Jubileo en la Catedral Primada de América

Jubileo Nacional de Diáconos Permanentes