Aniversario #160 de nuestra Restauración

Por: Leonor Asilis

El pueblo dominicano recién  celebró este 16 de agosto  el aniversario #160  de la Restauración de la República Dominicana.

Este hecho histórico recuerda la lucha en contra de la anexión a España auspiciada por el líder de los hateros, Pedro Santana, a sólo 17 años de proclamada nuestra independencia del dominio haitiano.

Esta gesta es considerada no sólo como la segunda independencia, sino como la más contundente prueba de identidad nacional y de definición y afianzamiento de la soberanía dominicana.

En nuestros días tenemos también la imperiosa necesidad de restaurar nuestra patria y trabajar juntos para fortalecer nuestra dominicanidad y soberanía, mejorar nuestra educación, promover nuestros valores patrios,la justicia, la economía, el desarrollo y la solidaridad. Esta tarea nos llama a todos, desde nuestras autoridades (las primeras) y por supuesto a la sociedad civil.

En el campo de la educación es preciso implementar políticas para mejorar la calidad y accesibilidad de la educación pero salvaguardando los valores familiares y patrioticos (vigilando que no se distorsionen ni la moral ni nuestra historia). No sacar a Dios de nuestras escuelas como pretende la tendencia extranjera ni que se imponga ni se introduzca la malsana ideología de género.

Salud: Seguir fortaleciendo nuestro sistema de salud..

Empleo: Continuar el apoyo hacia la creación de empleos a través del respaldo a las pequeñas y medianas empresas, y la inversión en industrias emergentes.

Asimismo mejorar nuestras infraestructuras viales tales como carreteras,  impulsando aún más el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de nuestra gente.

Lo más importante, y que debemos focalizarnos es  reducir la pobreza Implementando programas y políticas orientadas a reducirla.

Un punto neurálgico que se debe poner mucha atención es la conservación de nuestro medio ambiente, evitando la tala irreverente de nuestros árboles,  y los actos delíctivos en la extracción de arena, desprotección de nuestros ríos e incluso  fuegos producidos intencionalmente.

Tecnología e innovación: Fomentar la investigación y desarrollo tecnológico para impulsar la competitividad en la economía global.

Cultura y diversidad: Valorar y preservar la cultura y diversidad de la nación, promoviendo el entendimiento intercultural y el respeto por las tradiciones.

Protección de nuestra soberanía y lograr un control estricto que frene la inmigración ilegal en nuestro territorio.

Por último y no menos importante, fortalecer nuestras instituciones gubernamentales, con la consecuente transparencia y  lucha contra la corrupción.

Quiero terminar esta humilde reflexión en boca del patricio Juan Pablo Duarte, siempre oportunas e inspiradores para nosotros, los hijos de su Patria, que es nuestra y depende de nosotros los vivientes que siempre lo sea.

-“Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.

– “El Gobierno debe mostrarse justo y enérgico…O no tendremos Patria y por consiguiente ni libertad ni independencia nacional”.

– “Dios ha de concederme bastante fortaleza para no descender a la tumba sin dejar a mi Patria libre, independiente y triunfante”.

Y con nuestro lema digamos: “Dios, Patria y Libertad”.

Related posts

Toma de posesión de Rvdo. P. David Soriano como Rector de la Catedral Primada de América

Toma de posesión del Rvdo. P. Nelson Clark como párroco de la Parroquia Cristo Salvador

𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐌𝐢𝐧𝐢𝐬𝐭𝐞𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐋𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓