El primer beato del pontificado de León XIV: Camille Costa de Beauregard

by Admin Master
0 comments


El domingo, al finalizar la Misa por el inicio de su pontificado, el Papa León XIV destacó la beatificación del P. Camille Costa de Beauregard, un sacerdote francés conocido por la labor que desarrolló con los niños que quedaron huérfanos luego de una epidemia de cólera.

“En esta dimensión de comunión de los santos recuerdo que ayer en Chambéry, Francia, fue beatificado el sacerdote Camille Costa de Beauregard, que vivió entre finales del siglo XIX y principios del XX, testigo de una gran caridad pastoral”, señaló el Santo Padre ante las decenas de miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

La beatificación del P. Camille Costa de Beauregard es la primera del pontificado de León XIV. Fue presidida el sábado 17 por el Nuncio Apostólico en Francia, Mons. Celestino Migliore, en Chambéry, departamento de Saboya, donde el nuevo beato nació el 17 de febrero de 1841.

De acuerdo a Vatican News, a la Misa asistieron unas 4.000 personas, de las cuales más de 300 eran “miembros de su familia, incluidos sobrinos nietos y sobrinas nietas”.

“Camille dejó que el amor, la caridad de Jesús irradiara a su alrededor y tocara los corazones, especialmente en Saboya”, afirmó el Arzobispo de Chambéry, Mons. Thibault Verny, encargado de pronunciar la homilía.

El nuevo beato fue fruto del matrimonio del marqués Pantaleón y de doña Marta Saint-George de Vérac. Era el quinto de 11 hijos.

De acuerdo a Mons. Verny, una conversión vivida entre los pilares de la Catedral de Chambéry “transformó su vida. Jesús no fue para él una figura lejana, sino una presencia viva que lo alcanzó en lo más profundo”.

Camille fue ordenado sacerdote el 26 de mayo de 1866 en la Basílica de San Juan de Letrán, en Roma. Tras rechazar la posibilidad de ingresar a la Academia de Nobles Eclesiásticos, donde podría haber iniciado una carrera diplomática, retornó a Chambéry, de cuya catedral fue nombrado vicepárroco el 3 de agosto de 1867.

Ese año se desató una epidemia de cólera que quitó la vida al menos a 135 personas. El sitio web de las Causas de los Santos relató que el beato tomó a los niños que quedaron huérfanos y “los reunió en el presbiterio de la catedral, dedicándose por completo a su educación”. Luego abriría el orfanato de Le Bocage, que llegó a recibir a 175 menores.

Mons. Verny dijo que el P. Camille reconoció en los huérfanos “el rostro de Jesús”, “contempló a Jesús que lo llamaba a hacerse cercano”. Actualmente, Le Bocage es administrado por los salesianos y acoge a casi 400 jóvenes.

El beato fue también un celoso educador de los jóvenes, especialmente en lo que respecta a la instrucción religiosa. Era conocido en toda Saboya como “el padre de los huérfanos” y, para poder atender su obra, rechazó dos veces el episcopado y donó lo que le correspondía de la riqueza de su familia.

El P. Camille Costa de Beauregard falleció el 25 de marzo de 1910.

El 14 de marzo de 2024, el Papa Francisco reconoció el milagro obrado por intercesión del sacerdote. Este sucedió en noviembre de 1910 y consistió en la curación de René Jacquemond, un niño de 11 años que vivía en el orfanato fundado por el beato y que, a causa de un golpe, había quedado con un trauma ocular “con lesión de la córnea y herida de la conjuntiva”.





Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00