Kanza: una comunidad en busca de progreso y fe en el Jubileo de la Esperanza

En la aislada selva de Kanza, en República Centroafricana, los pigmeos Bayaka celebran el Jubileo de la esperanza, expresando su unión con la naturaleza y con Dios, fuente de toda vida. La comunidad comparte sus deseos de progreso, aprendizaje y bien común.

Sor Elaine Castro Matheuz – Ciudad del Vaticano

Desde la remota comunidad de Kanza, en Centroáfrica, emergen historias de esperanzas fundamentadas en el trabajo y la voluntad de custodiar la vitalidad de su entorno. Según informa la Agencia Fides, los pigmeos Bayaka, habitantes de un medio biodiverso, manifiestan con sencillez su deseo de avanzar hacia un futuro lleno de progreso, en comunión con su tierra. Para ellos, “tener un techo sólido, un buen campo de mandioca, aprender a leer… sin desanimarse nunca y con la ayuda de Dios” son aspectos que se entrelazan, porque saben que la esperanza es esencial para su dignidad y sus sueños.

La esperanza encarnada en la selva de Kanza

El padre Michele Farina, misionero de la diócesis de Savona vinculado a la Sociedad de Misiones Africanas, comparte que “Dios nunca nos deja solos y siempre nos toma de la mano”. Desde su experiencia en Monasao, relata que “cada domingo, un catequista sale en moto para llevar la Palabra”, llevando el mensaje del Evangelio a las comunidades vulnerables. Para él, la esperanza en Kanza es algo concreto, que impulsa a todos a perseverar y a confiar en la ayuda de Dios.

Testimonios emotivos ha dado a conocer el sacerdote, donde un padre de familia desea ver construido un buen campo de cultivo, mientras otro manifiesta su anhelo de que sus hijos crezcan sanos, logren algo importante en la vida y puedan cuidar de sus padres en la vejez. Más allá de las necesidades básicas, la comunidad manifiesta la necesidad de aprender a leer. Como señala el misionero, “los jóvenes tienen una esperanza aparentemente sencilla, pero muy difícil de alcanzar para ellos: aprender a leer”, reflejando la aspiración de toda una comunidad de avanzar en medio de las limitaciones de la selva.

Un jubileo que renace la esperanza

El padre Michele concluye diciendo: “me uno a la esperanza de estos queridos hermanos y hermanas de la pequeña comunidad de Kanza, esperando que este Jubileo, como ellos piden, les dé la fuerza para realizar junto a Dios todas las hermosas esperanzas que llevan en el corazón”. Para él, este año santo es una oportunidad para que estas comunidades reciban la fuerza y la gracia necesarias para realizar sus metas, siempre en comunión con Dios. La celebración del jubileo es un llamado urgente a la solidaridad, acompañamiento y misión. 



Source link

Related posts

Cardenal Aguiar: El Papa con el corazón de Agustín, un don para la humanidad de hoy

El primer beato del pontificado de León XIV: Camille Costa de Beauregard

Gaza, nueva dramática ofensiva israelí