Varias ciudades de la provincia de Buenos Aires (Argentina) sufrieron en los últimos días las consecuencias de un grave temporal, que provocó la crecida de ríos, inundaciones, anegaciones, vehículos varados, rutas cortadas, y cerca de 3.000 personas tuvieron que ser evacuadas.
Entre las más afectadas estuvieron Zárate, Campana y alrededores, declaradas “zona de catástrofe”, donde en pocas horas se registraron más de 300 milímetros de lluvia. En consecuencia, muchos vecinos perdieron todo y comenzaron a activarse las acciones solidarias.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
El Obispo de Zárate-Campana, Mons. Pedro Laxague, visitó el sábado el centro de evacuados habilitado en el Club Ciudad de Campana y reconoció: “es muy fuerte escuchar la frase ‘lo perdimos todo’, la cifra de evacuados allí era de 1200 al mediodía y se iba incrementando”.
“Esta es la realidad que enfrentamos, no tener nada … pero no es solo desolación, por otra parte está la esperanza en la generosidad de la gente: chicos y grandes ofreciéndose como voluntarios para preparar comida, trasladar gente en sus vehículos propios, conseguir lo que haga falta”, valoró.
“Nuestras comunidades rápidamente se están organizando para brindar la ayuda necesaria: si vieran la alegría de la Comunidad del Carmen de Campana, parecía que se preparaba una gran fiesta … cómo se nota el amor de Dios en el rostro de la gente, su mirada”, subrayó el prelado.
“Seguimos juntos atentos a esta situación: ¡nadie se salva solo!”, recordó el obispo citando una frase que el Papa Francisco solía decir a menudo.
La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina también se hizo presente con un mensaje ante lo sucedido, uniéndose “en oración por las personas que están sufriendo a causa de las intensas lluvias registradas sobre el norte de la provincia de Buenos Aires”.
“Compartimos el dolor y la incertidumbre de nuestros hermanos pidiendo al Señor que mitigue la angustia de quienes han sido afectados de diversas maneras”, expresaron los obispos.
Al mismo tiempo, invitaron a la comunidad cristiana “a renovar la solidaridad que siempre brota en momentos de angustia” y pidieron al Señor “fortaleza para los voluntarios que se entregan para cuidar la vida de sus hermanos”.
“Que nuestra Madre de Luján interceda por nuestra tierra y alcance el alivio a los que sufren”, rogaron.
Desde Cáritas diocesana de Zárate-Campana compartieron los datos bancarios para colaborar con los afectados. “Estés donde estés podes ayudar a los damnificados por el temporal de las ciudades que componen nuestra diócesis: Baradero, Campana, Escobar, Exaltación de Cruz, Pilar, San Antonio de Areco, Zárate”, expresaron.
Quienes deseen ayudar pueden enviar dinero al alias: caritas.zc
La cuenta está a nombre del Obispado Zárate Campana. Cuit: 30-56094864-2.
También reciben lavandina/cloro, artículos de limpieza e higiene, frazadas, agua, leche, pañales, calzado para niños en buen estado, colchones, y aclaran que no reciben ropa. Las donaciones se pueden acercar a la Villa Marista de Pilar (La Martineta 566), desde el lunes 19 hasta el miércoles 21 de 11:00 a 16:00 horas.
Quienes deseen unirse como voluntarios para ayudar a recibir y clasificar donaciones se pueden comunicar por WhatsApp al +54 9 11 4045 4385.