Webinar sobre el Sagrado Corazón y la encíclica Dilexit nos del Papa Francisco


El Ateneo Pontificio Regina Aspotolorum (APRA), un instituto universitario con sede en Roma y promovido por la Legión de Cristo, organiza este 21 de mayo un webinar orientado a recordar la importancia de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y la enseñanza del Papa Francisco sobre el mismo tema, a través de la encíclica Dilexit nos.

La devoción al Sagrado Corazón “ha colmado la vida espiritual de muchos maestros, predicadores y fundadores de congregaciones religiosas católicas que la han difundido ampliamente en todos los rincones de la tierra”, asegura el APRA en su sitio web oficial.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“Tal devoción, como recuerda la encíclica del Papa Francisco, connota el camino espiritual de muchos Santos y en cada uno, asume aspectos nuevos, que el seminario web mostrará a través del ejemplo de cinco de ellos”, añade.

El programa del seminario web consta de cinco intervenciones de expertos que profundizarán sobre el camino de fe y el testimonio del amor de Dios que ofrecen cinco grandes santos de la Iglesia: San Buenaventura, San Ignacio de Loyola, San Juan de la Cruz, San Francisco de Sales y Santa Teresa de Lisieux.

Sobre “la pequeña flor” hablará el P. François-Marie Léthel, quien fue consultor de la antigua Congregación de las causas de los santos desde 2004, y predicador de los ejercicios espirituales al Papa Benedicto XVI y la Curia Romana en 2011.

El webinar se llevará a cabo en línea el 21 de mayo de 2025, de 15:30 a 17:00 (hora local de Roma). El evento se realizará en italiano con traducción simultánea al inglés y español. Es de inscripción gratuita a través de la página web del APRA.

El decano de la Facultad de Teología del instituto, P. José Fernández San Román, comentó a ACI Prensa que “el Corazón de Jesús es la respuesta a esta humanidad herida”, que atraviesa “una Tercera Guerra Mundial encubierta”, en la que abunda “la desesperanza y sufrimiento en familias, jóvenes y enfermos”.

“En el Webinar no tratamos de todos los Santos citados en la encíclica [Dilexit nos]. Solo de cinco de ellos, proponiendo una lectura de la encíclica a la luz de la Teología de los Santos”, agregó el sacerdote legionario. “De estos santos podemos aprender la fecundidad personal y apostólica que brota de la experiencia espiritual del amor del Corazón de Jesús”, aseguró.

Para el P. Fernández, este documento del Papa Francisco —la última de las cuatro encíclicas que escribió, publicada en octubre de 2024— “no es un documento más, sino una invitación a redescubrir una espiritualidad que responde con amor al sufrimiento del mundo”.

“La devoción al Sagrado Corazón es también en la actualidad una fuente viva de consuelo, misión y transformación personal. El Corazón de Cristo es la clave para comprender los desafíos y esperanzas de la Iglesia del siglo XXI”, añadió el decano de la Facultad de Teología.

Ante esta realidad, el P. Fernández resalta la importancia del llamado de Francisco, que pidió rescatar los actos de piedad más tradicionales de la devoción al Sagrado Corazón, como la comunión de los primeros viernes de mes, la adoración eucarística de los jueves y la consagración de nosotros mismos al amor de Jesús.

“Así como el ofrecimiento de nuestros trabajos, de nuestras acciones y, en última instancia, de nuestras vidas, la llamada ‘ofrenda del día’ en una perspectiva apostólica y misionera”, señaló.





Source link

Related posts

Se cumplen 1.700 años del Concilio de Nicea, donde surgió el Credo Niceno-Constantinopolitano

Tagle: León XIV, pastor misionero que guiará escuchando a todos

Santo del día 20 de mayo: San Bernardino de Siena. Santoral católico