El Papa León XIV: Universidades, puentes para la justicia y la integración

León XIV envía un videomensaje a los rectores de las universidades que participan en el encuentro de la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común en Río de Janeiro. El evento se celebra con motivo del décimo aniversario de la Laudato si’ y en preparación a la COP30. El Pontífice alienta a reflexionar sobre la condonación de la deuda pública y ecológica, y a trabajar por la justicia social y ambiental.

Vatican News

Un “gran saludo”, acompañado del estímulo a trabajar “por la justicia ecológica, social y ambiental”, es el mensaje que el Papa León XIV ha enviado a los rectores de 200 universidades de América del Norte, Central, del Sur y de la península ibérica, reunidos desde hoy hasta el 24 de mayo en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Rio). El encuentro, de carácter sinodal, es organizado por la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común con el apoyo de la Pontificia Comisión para América Latina. Serán cuatro días de diálogo, discernimiento y propuestas de acción para hacer frente a la crisis socioambiental, con motivo del décimo aniversario de la encíclica Laudato si’ del Papa Francisco y en preparación a la COP30, que tendrá lugar en Belém (Brasil) el próximo noviembre.

Integración y justicia

“Sé que están por realizar un trabajo sinodal de discernimiento en preparación a la COP30”, dice el Papa en el videomensaje. “Reflexionarán juntos sobre una posible condonación de la deuda pública y de la deuda ecológica, una propuesta que el Papa Francisco ya había planteado en su mensaje para la Jornada Mundial de la Paz. Y en este año jubilar, un año de esperanza, ese mensaje cobra aún más importancia”.

El Papa anima a los rectores en su misión a “ser constructores de puentes de integración entre las Américas y la Península Ibérica, trabajando por la justicia ecológica, social y ambiental”. “Les agradezco a todos por sus esfuerzos y su trabajo. Les animo a seguir construyendo puentes”, afirma el Pontífice, quien también envía su bendición a través del video.

El videomensaje del cardenal José Tolentino de Mendonça

También se recibió un mensaje del cardenal José Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación, dirigido a los participantes del encuentro en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. El purpurado centró su reflexión en Laudato si’, señalando cómo esta encíclica ha transformado la mentalidad común al fomentar “la conciencia de que no estamos solos, de que nos necesitamos mutuamente, de que todo está interconectado y de que debemos afrontar simultáneamente los desafíos de la casa común y los desafíos de la fraternidad”.

De cara a la COP30 y en este tiempo jubilar, el cardenal subrayó que “solo juntos podemos hacer que nuestras universidades y nuestras redes universitarias sean verdaderos laboratorios de comunión y de futuro”. La universidad, insistió, “no es una burbuja al margen de la realidad”, sino que está “implicada en los grandes procesos de reflexión, innovación, cualificación ética y justicia de nuestras sociedades”. Solo así, concluyó, “la identidad católica puede reflejarse verdaderamente”.

 



Source link

Related posts

5 similitudes entre el Papa León XIV y Santo Toribio de Mogrovejo

Padre Prevost en Asia, “la cercanía de un hombre de escucha y diálogo”

Papa León XIV: Vaticano publica su primer videomensaje, en español