Medios digitales, inteligencia artificial y personas mayores

by Admin Master
0 comments

En el Diccionario de la Doctrina Social de la Iglesia, Simone Carlo ofrece una reflexión relacionada al impacto del mundo digital en la vida de las personas mayores, especialmente tras la evolución de la Inteligencia Artificial.

Simone Carlo*

El Papa Francisco, en su catequesis sobre la vejez, recogida en el libro “La vida larga: lecciones sobre la vejez”, nos exhorta a ver a los ancianos como recursos valiosos para la sociedad. Esto es particularmente importante en un momento en que la integración de los mayores se ve puesta a prueba por una sociedad cada vez más individualista, acelerada y digital.

La rápida digitalización de los medios requiere una actualización continua y pone en dificultad a los usuarios menos alfabetizados digitalmente, como los ancianos. Pensemos en todos esos servicios de utilidad pública (sanidad, impuestos, pensiones) que ahora están casi completamente digitalizados y resultan inaccesibles para quienes no disponen de conexión a internet, competencias informáticas o una identidad digital; paradójicamente, los destinatarios principales de estos servicios suelen ser, precisamente, las personas mayores, quienes más dificultades tienen con la tecnología.

El mundo de los medios ha sufrido, en los últimos años, otra transformación significativa con la Inteligencia Artificial. Esta aceleración tecnológica también trae consigo preocupaciones y reflexiones de carácter ético y doctrinal. Como recordó el Santo Padre en su mensaje para el taller organizado por la Pontificia Academia para la Vida, “¿El ‘buen’ algoritmo? Inteligencia Artificial: Ética, Derecho, Salud”, en febrero de 2020, los principios y enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia pueden ofrecer una contribución decisiva para concebir la Inteligencia Artificial como una tecnología al servicio del bien común, es decir, “al servicio de cada persona en su integridad y de todas las personas, sin discriminaciones ni exclusiones”, tampoco las relacionadas con la edad.

Vuelven a cobrar gran actualidad las palabras del Papa Francisco en Laudato si’ sobre el riesgo de delegar a las tecnologías funciones y tareas que antes desempeñaban los seres humanos: para la población anciana, esta sustitución no solo representa un peligro de empobrecimiento de las relaciones sociales, sino un obstáculo real para el acceso a los servicios públicos y otros servicios en general. Ante estas dificultades, toda la sociedad debe responder, como sugiere Francisco, recordando el primado de la comunicación humana como relación interpersonal, modelo de referencia para todo tipo de relación comunicativa y, también, mediática. Esto es particularmente importante para las personas mayores que, más que otras, piden a las tecnologías de la comunicación que no reemplacen las relaciones humanas, ni en su relación con sus seres queridos, ni en la interacción con los servicios públicos.



Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00