Trump dice que el Vaticano podría albergar conversaciones de alto el fuego entre Rusia y Ucrania

by Admin Master
0 comments


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este 19 de mayo que, tras una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, Rusia y Ucrania comenzarán “inmediatamente” negociaciones de alto el fuego, y que el Vaticano podría ser la sede de dichas conversaciones.

“Las negociaciones entre Rusia y Ucrania comenzarán de inmediato. Así se lo he informado al presidente Volodymyr Zelenski de Ucrania; a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; al presidente Emmanuel Macron de Francia; a la primera ministra Giorgia Meloni de Italia; al canciller Friedrich Merz de Alemania; y al presidente Alexander Stubb de Finlandia, durante una llamada conmigo, inmediatamente después de la llamada con el presidente Putin”, escribió Trump.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

“El Vaticano, representado por el Papa, ha manifestado que estaría muy interesado en albergar las negociaciones. ¡Que comience el proceso!”, concluyó.

En redes sociales, Trump dijo que el “tono y el espíritu de la conversación” con Putin fueron “excelentes”.

El Vaticano no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las declaraciones de Trump. Sin embargo, el pasado viernes, el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, dijo a los periodistas que “el Papa planea poner al Vaticano, la Santa Sede, a disposición para una reunión directa entre ambas partes”.

Zelenski dijo en una conferencia de prensa el lunes que quiere que la reunión ocurra lo antes posible y que podría ser organizada por Turquía, el Vaticano o Suiza, según informó la BBC. Meloni expresó el lunes su apoyo a la posible organización de la reunión por parte del Vaticano.

En los 10 días transcurridos desde su elección el 8 de mayo, el Papa León XIV ha mostrado una postura más pro-Ucrania en el conflicto entre Rusia y Ucrania que su predecesor inmediato, el Papa Francisco, primero hablando por teléfono con Zelenski en las primeras horas de su pontificado, y luego reuniéndose con el líder en una audiencia privada el mismo día de su Misa inaugural.

León XIV también pidió negociaciones para una “paz justa y duradera” en Ucrania en sus dos primeros mensajes de la oración del Regina Coeli, el 11 y el 18 de mayo, y una de sus primeras audiencias fue con el jefe de la Iglesia Católica Ucraniana de rito griego, el arzobispo Sviatoslav Shevchuk.

Como obispo en Perú en 2022, el entonces Mons. Robert Prevost también hizo referencia explícita a la invasión rusa, calificándola de “imperialista”, mientras que Francisco evitó ese tipo de lenguaje en sus llamados a la paz e incluso llegó a pedir que Ucrania izara la bandera blanca. Francisco nombró al Cardenal Matteo Zuppi como su enviado de paz para Ucrania.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.





Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00