CAFOD pide el fin del bloqueo de ayuda a Gaza


A medida que la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), respaldada por la ONU, advierte sobre una hambruna inminente en Gaza, CAFOD, la agencia oficial de ayuda de la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales, afirma que debe ponerse fin al bloqueo de la ayuda vital a Gaza y hace un llamado a un alto el fuego inmediato.

Deborah Castellano Lubov – Ciudad del Vaticano

“El bloqueo de la ayuda debe terminar. Es urgente permitir un flujo rápido, seguro y sin restricciones de asistencia humanitaria”, afirma Elizabeth Funnell, representante de CAFOD para Oriente Medio, la agencia oficial de ayuda internacional de la Iglesia católica en Inglaterra y Gales.

CAFOD forma parte de la red Caritas Internationalis y colabora con comunidades de África, Asia, Oriente Medio y América Latina, luchando contra la pobreza, la injusticia y el cambio climático, además de responder a emergencias humanitarias y brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

Alerta por hambruna inminente

La situación humanitaria en Gaza ha llegado a un punto crítico. De hecho, la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), respaldada por la ONU, ha advertido sobre el riesgo inminente de hambruna.

A pesar de los enormes desafíos, los socios locales de la institución continúan brindando asistencia directa sobre el terreno.

En un comunicado, Funnell explicó que la declaración de la entidad responde al anuncio de Israel de permitir la entrada limitada de alimentos a Gaza, en paralelo con el inicio de una ofensiva terrestre intensificada.

Llamado al alto el fuego y libre circulación de ayuda

“Nuestras demandas no han cambiado desde que comenzó esta crisis: un alto el fuego inmediato, entrada sin restricciones de ayuda a gran escala y el cese de la venta de armas del Reino Unido a Israel”, aseguró Funnell. Y añadió con firmeza: “Bombardear a una población, matarla de hambre y bloquear el acceso a la ayuda es una violación del derecho internacional”.

“Hay miles de camiones cargados de ayuda esperando en la frontera”, lamentó, y reiteró: “El bloqueo debe levantarse. La asistencia humanitaria debe fluir de manera rápida, segura y sin obstáculos”.

Socios expuestos al peligro

Los socios de CAFOD continúan trabajando a pesar de los enormes riesgos. El fin de semana pasado, por ejemplo, se registraron ataques aéreos cerca de dos centros médicos gestionados por Caritas Jerusalén, que ofrecen atención sanitaria esencial a comunidades en situación crítica.

Ante la inseguridad creciente, los socios están reevaluando urgentemente los puntos de distribución de ayuda para proteger al personal, aunque su compromiso con la población sigue firme.

Uno de los colaboradores, que dirige una cocina comunitaria, expresó: “Me alegra saber que aún podemos preparar algunas comidas. No son nutritivas por la falta de suministros, pero es mejor que nada”.

“Esto es hambre real”

Sin embargo, advierte el mismo colaborador: “Esto es hambre real. Intentan llamarlo de otras formas para suavizarlo, pero no, todos en Gaza pasamos hambre cada día”.

El principal centro médico de Caritas Jerusalem tuvo que cerrar al inicio de la crisis en 2023 por motivos de seguridad y daños en la infraestructura. A pesar de los bombardeos constantes y las severas restricciones, el equipo logró reconstruirlo y reabrirlo la semana pasada.

Actualmente, el centro ofrece atención médica primaria, servicios de salud materna y orientación para combatir la malnutrición. También está capacitando a personal sanitario para desplegarlo por distintas zonas de Gaza y así llegar a quienes no tienen acceso a otros servicios médicos.



Source link

Related posts

Canciller de Perú revela los tres temas de los que hablaron el Papa León XIV y la presidenta Dina Boluarte

Libro electrónico gratuito con las catequesis de la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II

La Iglesia Católica emprende 300 acciones para reducir la violencia en México