Escultura de bronce de Carlo Acutis fue enviada a Asís a la espera de nueva fecha de canonización

by Admin Master
0 comments


El estadounidense Timothy Schmalz, conocido como “el escultor del Papa Francisco”, creó una escultura de Carlo Acutis destinada a presidir su canonización en la Plaza de San Pedro y, posteriormente, ser trasladada a Asís.

Todo estaba previsto para el sábado 27 de abril, durante el Jubileo de los Adolescentes, cuando el Papa Francisco proclamaría santo al joven beato que amó la Eucaristía y ofreció su enfermedad y sufrimiento por la Iglesia Católica.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Sin embargo, debido al fallecimiento del Pontífice argentino, la canonización fue aplazada y la escultura permaneció durante varios días resguardada en una caja dentro del Vaticano. 

En conversación con ACI Prensa, poco después del funeral de Francisco, Schmalz precisó que se encontraba en Roma para la inauguración de esta “enorme escultura”, la cual durante la ceremonia iba a estar en la avenida que lleva a la Plaza de San Pedro, la conocida como Vía della Conciliazione. 

“Mandamos en avión esta enorme escultura hasta aquí, y ahora está en una caja en el Vaticano debido a la suspensión de la canonización”, explicó el autor de la obra el pasado 28 de abril.

Tras varios días resguardada en el Vaticano, la obra, en la que se ve a Carlo Acutis apoyado sobre un Cristo crucificado, se trasladó finalmente a Asís, el lugar donde descansan los restos del futuro santo. 

Escultura de Carlo Acutis de Timothy Schmalz. Crédito: Cortesía de Schmalz
Escultura de Carlo Acutis de Timothy Schmalz. Crédito: Cortesía de Schmalz

Además, Schmalz indicó que habrá una segunda escultura del santo que se instalará permanentemente en Asís, en la que se representa a Acutis sujetando una custodia con la Sagrada Forma y vestido con vaqueros, zapatillas y con una mochila a los hombros. 

El obispo de este municipio italiano de la región de Umbria, Mons. Domenico Sorrentino, confirmó a ACI Prensa que ambas esculturas se encuentran ya en Asís. “Las dos se situarán en el exterior del santuario donde reposa el cuerpo de Acutis”, precisó. 

Una de las esculturas que se expondrá en Asís. Crédito: Cortesía de Timothy Schmalz
Una de las esculturas que se expondrá en Asís. Crédito: Cortesía de Timothy Schmalz

Para el escultor, el aplazamiento de la canonización de Carlo Acutis fue providencial: “Los cientos de miles de jóvenes y adolescentes en Roma han hecho que sea la mejor conclusión para el funeral del Santo Padre, porque aquí se ve la nueva Iglesia y el crecimiento de nuestra fe”.

Aunque todavía no se ha dado a conocer la nueva fecha, el Papa León XIV presidirá el próximo 13 de junio un Consistorio Ordinario Público junto a los cardenales para abordar varias causas de canonización, entre ellas la de Carlo Acutis. 

” Be Welcoming” es la nueva escultura del artista Timothy Schmalz en la Plaza de San Pedro. Crédito: Victoria Isabel Cardiel/EWTN News

“Mi vocación era hacer obras de arte cristiano”

Según Schmalz, las esculturas con sentido religioso “es una de las cosas más radicales e impactantes que puedes hacer como artista”.

“Con 21 años comprendí realmente que mi vocación era hacer obras de arte cristiano. Cuando las creaba, me sentía en paz, me sentía feliz. Fue un viaje increíble, porque cuanto más esculpía, más aprendía y más quería incorporar mi fe a las esculturas”, explicó a ACI Prensa.

Destacó también que es “fascinante” que, a pesar de que el cristianismo tiene 2000 años, “aún queda mucho por crear”.

Recuerda que uno de los momentos más emotivos de su carrera como escultor católico fue la creación de la escultura “Jesús sin Techo”, colocada dentro del Vaticano, en la entrada del Dicasterio para la Caridad. 

Para Schmalz, la representación de Jesús como un sin techo “nos ayuda a entender que toda vida humana es sagrada, y que no hay diferencia entre la persona sin hogar y el político, rey o empresario que exista”.

El escultor es autor también de Angels Unaware (Ángeles inconscientes), la obra colocada en la Plaza de San Pedro que representa a un grupo de 140 migrantes. Esta escultura fue inaugurada por el Papa Francisco el 29 de septiembre de 2019 con motivo de la 105ª Jornada Mundial Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. 

Su última obra fue Be Welcoming (Sean acogedores), en la que se ve a un extranjero que parece vivir como un vagabundo, con sus pertenencias guardadas en una bolsa y un bastón que sugiere un largo viaje, y cuyo rostro se convierte en un ángel. 

“Al Papa Francisco le encantó tanto la escultura que me pidió hacer diez de ellas en pequeño tamaño para dárselas a diferentes personas”, indicó antes de recordar con pesar que el Papa enfermó poco después de su petición.

Sin embargo, señaló que la escultura original, aunque estaba previsto inaugurarla después de Semana Santa, finalmente se hizo antes, lo que permitió que el Santo Padre aún estuviera presente en el Vaticano antes de su fallecimiento el 21 de abril.





Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00