Primera audiencia general del Papa León XIV sobre la parábola del sembrador

by Admin Master
0 comments


En su primera audiencia general, cuando se cumplen 13 días desde que fue elegido, el Papa León XIV aseguró que el amor de Dios se aleja de los cálculos humanos, ya que actúa como el sembrador de la parábola de Jesús, que “sale a sembrar, pero no se preocupa de dónde cae la semilla”.

“Estamos acostumbrados a calcular las cosas —y a veces es necesario—, ¡pero esto no vale en el amor!”, exclamó el Pontífice. “Es Dios quien mueve la historia, aunque a veces nos parezca ausente o lejano”, añadió a continuación.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

En su catequesis, quiso retomar el tema “Jesucristo, nuestra esperanza”, iniciado por el Papa Francisco, de cuya muerte se cumple precisamente un mes este miércoles. A partir del análisis de la parábola del sembrador, mostró cómo obra Dios en la historia.

Según explicó, en este relato se puede reconocer la forma de comunicarse de Jesús, que es como una “enseñanza” para el anuncio del Evangelio hoy.

“La parábola suscita en nosotros interrogantes, nos invita a no quedarnos en las apariencias”, explicó, tras constatar que este episodio del Evangelio habla precisamente de la dinámica de la palabra de Dios y de los efectos que produce.

De este modo, insistió en que la palabra del Evangelio es “como una semilla que se arroja al terreno”, que debe interpretarse como “nuestra vida”, “nuestro corazón”, pero también “el mundo, la comunidad y la Iglesia”. Así constató que Jesús “está dispuesto a morir para transformar nuestra vida” y que su palabra es “para todos”, si bien “actúa en cada uno de manera diferente”.

La palabra de Dios “fascina y despierta la curiosidad”, recordó también.

El Papa León XIV recorrió la plaza de San Pedro antes de su primera audiencia general. Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News
El Papa León XIV recorrió la plaza de San Pedro antes de su primera audiencia general. Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News

En sus consideraciones sobre la parábola del sembrador, hizo notar que el campesino la “arroja incluso donde es improbable que dé fruto: en el camino, entre las piedras, entre los espinos”. Y explicó: “La forma en que este sembrador derrochador arroja la semilla es una imagen de la forma en que Dios nos ama”.

“Con esta parábola, Jesús nos dice que Dios arroja la semilla de su palabra sobre todo tipo de terreno, es decir, en cualquier situación en la que nos encontremos: a veces somos más superficiales y distraídos, a veces nos dejamos llevar por el entusiasmo, a veces estamos agobiados por las preocupaciones de la vida, pero también hay momentos en los que estamos disponibles y acogedores”, manifestó.

Dios espera que tarde o temprano la semilla florezca

Así, dejó claro ante los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro que “Dios confía y espera que, tarde o temprano, la semilla florezca”.

“Él nos ama así: no espera a que seamos el mejor terreno, siempre nos da generosamente su palabra. Quizás, precisamente al ver que Él confía en nosotros, nazca en nosotros el deseo de ser un terreno mejor. Esta es la esperanza, fundada sobre la roca de la generosidad y la misericordia de Dios”, señaló.

Para ilustrar mejor el significado de esta parábola, el Papa León XIV se valió del cuadro de Van Gogh El sembrador al atardecer.

Una imagen que refleja al sembrador “bajo el sol abrasador” y que habla “también del esfuerzo del campesino”. Al Papa León XIV también le llamó la atención que, detrás del sembrador, Van Gogh “haya representado el trigo ya maduro”. Según destacó, se trata de una imagen de esperanza, porque “de una forma u otra, la semilla ha dado fruto”.

En el centro de la escena, apreció, sin embargo, que no está el sembrador porque se sitúa a un lado. “Todo el cuadro está dominado por la imagen del sol, tal vez para recordarnos que es Dios quien mueve la historia, aunque a veces nos parezca ausente o lejano”. “Es el sol que calienta la tierra y hace madurar la semilla”, explicó.

Finalmente, pidió la gracia de “acoger siempre” la semilla que es la palabra de Dios. Y añadió: “Y si nos damos cuenta de que no somos terreno fértil, no nos desanimemos, sino pidámosle que siga trabajando en nosotros para convertirnos en terreno mejor”.

Cientos de peregrinos hicieron cola desde primera hora de la mañana para pasar los controles y poder asistir en las primeras filas a la primera catequesis pública de León XIV. Según cifras oficiales, cerca de 40.000 personas estuvieron presentes. Antes de tomar la palabra, el Papa recorrió en papamóvil la Plaza de San Pedro, saludó a los fieles y bendijo a algunos bebés.





Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00