El Papa León XIV llamó al Cardenal argentino de 99 años que se encuentra hospitalizado


El Papa León XIV se comunicó telefónicamente con el Cardenal argentino Estanislao Esteban Karlic, de 99 años, quien se encuentra hospitalizado en la ciudad de Paraná (Entre Ríos) luego de haberse sometido a una intervención quirúrgica.

La llamada se produjo el martes 20 de mayo en horas de la tarde, y la conversación fue en español. El Santo Padre, precisaron desde la Arquidiócesis de Paraná, se dirigió al Cardenal Karlic “con voz clara y serena”, y le manifestó “que él personalmente le debía mucho, que la Iglesia había recibido muchos servicios valiosos de parte del Cardenal y que en la situación presente continuaba sirviéndola”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Finalmente, el Papa León XIV “le dijo que quería que supiera que la Iglesia rezaba por él y, que él en persona también lo hacía”. 

Al despedirse, el Pontífice le deseó la paz. “Fue un momento de mucha sencillez y de enorme gracia, que dejó una paz muy profunda”, aseguraron desde el Arzobispado.

Desde 2005, el Cardenal Karlic es miembro de la Orden de San Agustín, de la que en aquel momento el actual Papa era Prior General. 

Por ese motivo, en todos sus viajes a Roma, Karlic se alojaba en la Casa Generalicia de los padres agustinos, donde tuvieron trato frecuente.

En la tarde del 13 de mayo, el Cardenal argentino —el segundo más longevo del mundo— fue sometido a una pequeña intervención quirúrgica para colocarle un marcapasos. Desde entonces, se recupera favorablemente, pero no recibe visitas.

Esta mañana, su secretaria, Haydeé Copati, informó que el purpurado pasó una noche tranquila. Siguen pidiendo oraciones por su salud.





Source link

Related posts

Rerum Novarum, Génesis y éxito de una encíclica

Un regalo para el Papa: El “pastel de la felicidad” de San Agustín

Las nazarenas de Žytomyr: Refugio, oración y esperanza en tiempos de guerra