En la Plaza Mariana de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, se llevó a cabo este 21 de mayo un jubileo interreligioso musical que contó con la participación de católicos, judíos, anglicanos, musulmanes, evangélicos y representantes de la fe Hare Krishna, con la intención de promover la paz.
El acto fue inaugurado por Mons. Efraín Hernández, canónigo de la Basílica, quien subrayó que este jubileo tenía como propósito reafirmar, por medio de la música, que las religiones tienen “el don y la tarea de llevar esperanza”, mismo que, advirtió, “nadie tiene derecho de quitar, amenazar o manipular a su antojo”.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Al contrario, todos deben proteger el don de la vida humana. En el nombre de Dios, que ha creado a todos los seres humanos iguales en los derechos, en los deberes y en la dignidad, nos ha llamado a convivir como hermanos”, señaló Mons. Efraín Hernández.
El sacerdote invitó a los representantes de otras religiones y a los presentes a ser “fermento de auténtica esperanza para el mundo, tan necesitado de verdad, justicia, paz y armonía, y también de la realización de las promesas de Dios”.
A lo largo de la tarde, el recinto se transformó en un escenario de diversidad espiritual. El festival musical reunió expresiones artísticas y religiosas de múltiples credos.
El momento musical incluyó la ceremonia de los derviches (una danza-meditación), interpretada por la Orden Sufi Nur Ashki Yerráhi, una comunidad del Islam. Asimismo, participó el Coro de Infantes de la Basílica de Guadalupe.
Más tarde, el ambiente fue amenizado por cantantes de la Iglesia Anglicana y un intérprete de la Comunidad judía Bet El, quien entonó canciones en hebreo. El ministerio de alabanza de la Iglesia Evangeliza Misión elevó sus voces, mientras que los Hare Krishna compartieron sus danzas y cantos devocionales.
El rabino emérito Marcelo Ritner tomó también la palabra y expresó su deseo de poder vivir en armonía. Indicó que sobre una persona de fe debe “vivir buscando a través de su propia fe, el camino para acercarse y recibir la luz y recibir la bendición”.
Concluyó el festival Mons. Javier Acero, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, quien explicó que un evento de este tipo, a través de la música, es una forma en la que es posible “cómo podemos alcanzar la paz”.
El obispo hizo un llamado a la unidad, al señalar que “solamente unidos es cómo podemos conseguir la paz en nuestro corazón, la paz en las familias, la paz en nuestro país”.