Recordando a Francisco, un Papa que llevó a la Iglesia a las periferias

by Admin Master
0 comments


Al cumplirse 30 días de la muerte del Papa Francisco, el Cardenal John Ribat, MSC, de Papúa Nueva Guinea, comparte sus recuerdos del difunto pontífice, quien visitó ese país insular del Pacífico en septiembre de 2024.



Claudia Torres – Ciudad del Vaticano

“Lo más importante es abrirnos a Dios y a nuestros hermanos, y dejarnos guiar por el Evangelio, haciéndolo la brújula de nuestra vida”. Con estas palabras, pronunciadas durante la Misa en Papúa Nueva Guinea el domingo 8 de septiembre de 2024, el Papa Francisco no ofrecía una idea abstracta, sino una convicción profunda. Fue ese mismo principio el que lo impulsó a viajar desde Roma hasta Port Moresby, menos de un año antes de su fallecimiento, para compartir la alegría del Evangelio con comunidades alejadas.

Aquella que fue su 45ª Viaje Apostólico al extranjero permanece viva en la memoria del arzobispo de Port Moresby. El cardenal John Ribat, MSC, viajó desde Papúa Nueva Guinea hasta Roma para asistir al funeral del Papa Francisco, celebrado el 26 de abril, y participar en el Cónclave que eligió al Papa León XIV. En una extensa entrevista, este Misionero del Sagrado Corazón expresó su gratitud hacia el pontífice fallecido y compartió sus esperanzas respecto al nuevo Papa.

“Hemos visto cómo el Papa Francisco caminó con nosotros”, afirmó el cardenal, aludiendo a los 47 viajes apostólicos que el pontífice realizó fuera de Italia durante sus 12 años de pontificado. “Una de sus prioridades fue ir a las periferias, y eso fue exactamente lo que hizo”. En menos de dos semanas, del 2 al 13 de septiembre, Francisco recorrió dos continentes —Oceanía y Asia— con paradas en Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.

El cardenal Ribat, creado en 2016 como el primer purpurado de Papúa Nueva Guinea por el propio Francisco, destacó que en ese mismo viaje el Papa también creó cardenales en otros tres países que visitó: Ignatius Suharyo Hardjoatmodjo en Indonesia, Virgilio do Carmo da Silva, primer cardenal de Timor Oriental, y William Seng Chye Goh, primer cardenal de Singapur. Fue, una vez más, un gesto que reflejaba la visión del Papa argentino: aunque Papúa Nueva Guinea y la región del Pacífico estén “lejos de Roma”, están “muy cerca del corazón de la Iglesia católica” (Encuentro con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático, Port Moresby, 7 de septiembre de 2024).

Viaje apostólico del Papa Francisco a Papúa Nueva Guinea, 8 de septiembre de 2024.

Viaje apostólico del Papa Francisco a Papúa Nueva Guinea, 8 de septiembre de 2024.   (VATICAN MEDIA Divisione Foto)

Ahora, bajo el liderazgo del Papa León XIV, el cardenal Ribat subraya: “Es muy importante que, como cardenales, estemos unidos al Papa, porque somos parte de su creación. Él nos eligió para ayudarle, y el Papa Francisco quiso que la periferia también tuviera voz… su intención era no dejar a nadie fuera, sino incluir a todos y construir una Iglesia unida desde todos los rincones del mundo”. Por eso espera que en el futuro haya más colaboración y encuentros entre los cardenales para enfrentar juntos los desafíos más urgentes de la Iglesia.

Finalmente, el cardenal expresó su deseo de que el Papa León XIV siga ese mismo camino: “Que continúe tendiendo puentes con las Iglesias de todo el mundo”. Su esperanza es que el nuevo Sucesor de Pedro anime a los fieles a vivir con confianza su fe en estos tiempos tan desafiantes, y a defender la verdad —que no es otra que Cristo mismo— en un mundo que cambia vertiginosamente.



Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00