San Juan de Letrán: León XIV tomará posesión de la catedral madre de todas las iglesias y recibirá un homenaje

by Admin Master
0 comments


Todos los Papas son investidos como obispos de Roma no en la Basílica de San Pedro sino en su auténtica sede episcopal: un templo aún más antiguo, inaugurado hace casi 1.700 años sobre la romana colina del Celio.  

Se trata de la Catedral Archibasílica Papal del Santísimo Salvador del Mundo y de los Santos Juan Bautista y Juan Evangelista en Letrán, más conocida como San Juan de Letrán, la verdadera catedral de Roma. Este templo lleva el título honorífico de Omnium urbis et orbis ecclesiarum mater et caput (“madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad de Roma y del mundo entero”). 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

La basílica de San Juan de Letrán es la verdadera catedral de Roma. Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News
La basílica de San Juan de Letrán es la verdadera catedral de Roma. Crédito: Daniel Ibañez/ EWTN News

Durante sus casi 1.700 años dedicada al culto, San Juan de Letrán ha sobrevivido a las innumerables crisis que ha atravesado Roma. Entre otras, las invasiones bárbaras de los siglos VIII y IX o los sucesivos incendios en una ciudad siempre convulsa. 

Este domingo, el Papa León XIV tomará posesión de esta basílica, en un gesto que subraya su papel como Obispo de Roma. Antes, la ciudad de Roma le rendirá un homenaje. El acto se llevará a cabo a las 16:15 horas en la Piazza dell’Ara Coeli, al pie de la escalinata del Campidoglio, donde el Pontífice será recibido por el alcalde, Roberto Gualtieri. No será una visita oficial, sino un saludo de cortesía. 

Según informa Vatican News, será un “homenaje de la Ciudad de Roma”, con el que las autoridades civiles de la capital italiana expresarán su cercanía al nuevo Papa. Este gesto está profundamente arraigado en la historia de las relaciones entre el papado y la ciudad.

El último pontífice en protagonizar este saludo fue Pablo VI quien se reunió con el alcalde de la época, Glauco Della Porta. En 1978 este gesto debía repetirse, pero Juan Pablo I nunca llegó a la reunión oficial en la sede del ayuntamiento de Roma, ya que murió un mes después de su elección.

La toma de posesión de San Juan de Letrán se trata de la tercera de las cuatro etapas que contempla el inicio de su pontificado, que comenzó de manera oficial con la Misa celebrada el pasado domingo 18 de mayo en la plaza de San Pedro y que prosiguió el martes 20 de mayo en la basílica de San Pablo Extramuros, donde se encuentra la tumba del apóstol. 

El cristianismo en Roma comenzó en San Pablo Extramuros

“Podemos decir que el cristianismo en Roma comenzó aquí”, explica a EWTN News el P. Ludovico Torrisi, maestro de novicios de la abadía de San Pablo. No le falta razón. 

En esta basílica, los primeros cristianos erigieron una capilla sepulcral, posteriormente transformada en basílica por el emperador Constantino y consagrada en 324 por el papa Silvestre I. 

Fachada basílica San Pablo Extramuros que el Papa León XIV visitó el 20 de mayo. Crédito: captura de pantalla página Basílica San Pablo Extramuros
Fachada basílica San Pablo Extramuros que el Papa León XIV visitó el 20 de mayo. Crédito: captura de pantalla página Basílica San Pablo Extramuros

El emperador Constantino “quería una verdadera basílica que permitiera a los fieles acudir sin ser molestados”, detalla. “Desde entonces, la fe nunca se detuvo, ni siquiera cuando la basílica fue destruida por un incendio en 1823. El culto continuó. Es un lugar que invita a la meditación; externamente es sencillo, pero por dentro es glorioso”, añade.

El presbítero asegura que, de alguna manera, los apóstoles San Pedro y San Pablo estuvieron presentes en esa ceremonia: “San Pablo, San Pedro, es una de las columnas del cristianismo. Pedro es la roca y Pablo es el defensor. Fue él quien recorrió el mundo para anunciar la verdad del Evangelio”.

De hecho, el apóstol de los gentiles, quien fue decapitado entre los años 65 y 67, está enterrado aquí. Su sarcófago se encuentra justo bajo el altar mayor.

Tumba del apóstol San Pablo. Crédito: captura de pantalla San Pablo Extramuros
Tumba del apóstol San Pablo. Crédito: captura de pantalla San Pablo Extramuros

“San Pablo es muy conocido y querido, muchos admiran su testimonio: fue perseguidor de cristianos y, tocado por la gracia de Dios, cambió completamente de vida, enfrentó la muerte con valentía y escribió cartas que son de una belleza extraordinaria”, explica el P. Torrisi.

Su legado, según el sacerdote, se puede resumir en tres palabras: “Misión, verdad y unidad cristiana”. “Al venir aquí, el Papa cuida personalmente de estas tres dimensiones esenciales del ministerio apostólico”, afirma. 

Un templo para la unidad de los cristianos 

La Basílica de San Pablo Extramuros ha sido frecuentemente escenario de momentos ecuménicos. De hecho, en los laterales de este templo milenario hay un grabado que reza Omnium Urbis et Orbis Ecclesiarum Mater et Caput (madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad y del mundo). Por ejemplo, fue sede de la conferencia ecuménica titulada “Llamados a la esperanza”, un encuentro que reunió a fieles de más de veinte Iglesias cristianas procedentes de cuatro continentes, que rezaron juntos por la paz y la reconciliación. 

El P. Ludovico Torrisi es maestro de novicios de la abadía de San Pablo. Crédito: Valentina Di Donato/ EWTN News
El P. Ludovico Torrisi es maestro de novicios de la abadía de San Pablo. Crédito: Valentina Di Donato/ EWTN News

De hecho, San Pablo que desde su conversión hasta su camino al martirio, pasando por sus infatigables viajes, demostró su arrojo al afrontar los conflictos, fue un gran defensor de la unidad. “Dijo que no hay esclavos ni libertos, ni judíos, ni griegos, ni hombres ni mujeres, porque todos estamos unidos en el corazón de Cristo”, enfatiza el P. Torrisi. “Este lugar es visitado por todos: católicos, cristianos y no cristianos”, concluye el P. Torrisi.

(Bénédicte Cedergren, productora asociada de «EWTN News Nightly» y Valentina Di Donato, periodista de «EWTN News Nightly» han colaborado en este artículo)





Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00