Casia celebra 125 años de la canonización de Santa Rita


Fue León XIII, el 24 de mayo de 1900, quien elevó a los honores de los altares a la monja agustina, mujer dulce y de fe firme, que sembró la paz enseñándonos a responder al mal con el bien. Los religiosos y religiosas de la Orden de San Agustín conmemoran el evento hoy, 23 de mayo, con un Rosario meditativo, y mañana, un evento vespertino con escenas teatrales y reflexiones espirituales para relanzar el mensaje de esperanza, amor y perdón del Rita.

Tiziana Campisi – Ciudad del Vaticano

Era el 22 de mayo de 1457 cuando Sor Rita Lotti, monja agustina, dejó este mundo. Su vida ejemplar fue bien conocida por muchos: ascetismo, contemplación, oración y penitencia fueron su vida cotidiana en la que también dejó espacio al servicio a los pobres y a los enfermos. Por eso, cuando se difundió la noticia de su muerte, muchas personas acudieron en masa para obtener milagros y venerarla. Dado el gran culto que recibía, no fue enterrada y su cuerpo fue colocado en un ataúd. Desde el principio, las autoridades municipales de Casia registraron en el Codex miraculorum (Código de los Milagros) los milagros ocurridos por su intercesión, entre ellos, el de un ciego que recuperó la vista. Pero la canonización tuvo lugar siglos después: Rita fue proclamada santa el 24 de mayo de 1900, por León XIII.

Iniciativas para el 125 aniversario de la canonización

125 años después, esta tarde, para celebrar el aniversario y recordar el acontecimiento, en Casia, a las 17.00 horas, en la basílica dedicada a ella, las monjas del Monasterio donde vivió Rita y los religiosos agustinos rezarán juntos el Rosario, alternándose en el anuncio de los cinco misterios. Podrás seguir el momento de oración en directo a través del canal de YouTube del Monasterio. Mañana, en cambio, a las 21.00 horas, en la Sala della Pace del Santuario de Santa Rita, tendrá lugar la velada “Rita, santa de la esperanza”, que recorrerá los principales momentos de la vida de Santa Rita y resaltará su mensaje en una alternancia de escenas teatrales y reflexiones espirituales. Las representaciones teatrales, realizadas por los jóvenes del grupo de teatro FUPS de Cascia, presentarán las reflexiones de cuatro religiosos y religiosas de la familia agustiniana (Padre Juraj Pigula, Padre Rocco Ronzani, Madre Giacomina Stuani y Sor Elisabetta Tarchi) que explorarán los temas de la esperanza, el amor, la fe, el perdón y la paz en el mensaje de Santa Rita.

La beatificación

Rita fue beatificada el 2 de octubre de 1627 por Urbano VIII. El proceso tuvo lugar en Casia, en la iglesia de San Francisco y, al concluirse, el Papa concedió a la diócesis de Spoleto y a los religiosos agustinos la facultad de celebrar la Misa en honor del beato. Luego lo extendió, el 4 de febrero de 1628, a las iglesias agustinas y al clero secular. 

Proclamado santo por León XIII

El proceso para su canonización fue muy largo, también porque fue interrumpido varias veces. Los agustinos lo iniciaron en 1737 junto con el municipio de Cascia. Tras varias vicisitudes fue reinaugurado en 1853, pero recién en 1887 el proceso dio un giro hacia un nuevo milagro. El 25 de febrero de 1896 se redactó el decreto sobre las virtudes heroicas. En 1899, entre los diversos milagros considerados útiles para la canonización, se aprobaron el perfume que se difundía del cuerpo de la santa y la curación de enfermedades incurables. Pero Rita de Casia fue proclamada santa al año siguiente.



Source link

Related posts

Gaza: Israel contra quienes quieren reconocer el estado palestino

El Papa escucha las preocupaciones de la Iglesia en Europa

Grech: Los consagrados, motor de una Iglesia sinodal