Papa León XIV será un campeón de la fe para el pueblo y la Iglesia Católica en Nicaragua

by Redacción
0 comments


“Creo que el Papa León va a ser un verdadero león, defensor, campeón de la fe del pueblo nicaragüense, con la fortaleza de un león y con la humildad de un cordero”, afirma Arturo McFields Yescas, ex embajador de Nicaragua ante la OEA y hoy exiliado por denunciar los excesos de la dictadura de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo.

En declaraciones a ACI Prensa, McFields comentó que ahora, con el Papa León XIV “hay mucha esperanza, particularmente en el pueblo de Nicaragua, en una Iglesia que ha sido perseguida, asediada y encarcelada por una dictadura, en la que hemos visto cómo se encarcelan a personas, pero la fe sigue estando libre y sigue estando fortalecida en medio de la persecución”.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Desde 2018 la Iglesia Católica en Nicaragua sufre una feroz persecución por parte del régimen Ortega-Murillo, que ha prohibido procesiones en Cuaresma y Semana Santa, ha expulsado una gran cantidad de sacerdotes —incluidos cuatro obispos— religiosas, ha cancelado la personalidad jurídica de diversas instituciones católicas como Cáritas, el brazo solidario de la Iglesia; y que ha cerrado otras instituciones como la Universidad Centroamericana; centro de estudios de los Jesuitas; por mencionar sólo algunos de los muchos ataques de la dictadura.

“Yo creo que se vienen tiempos mejores, a pesar de que hay una dictadura que no respeta ni las leyes espirituales ni las leyes terrenales”, continuó McFields. “Se va a continuar la batalla de la fe que inició el Papa Francisco: es una guerra espiritual en la que para permanecer de pie sólo se necesita estar de rodillas y creer, porque para Dios no hay nada imposible”.

Cardenal de Nicaragua pide orar por León XIV

En un video publicado por la Arquidiócesis de Managua el 19 de mayo, el Cardenal Leopoldo Brenes resaltó que el Papa León “es un hombre humilde, un hombre sencillo, sobre todo un hombre de escucha. Yo siempre que platiqué con él, lo miraba que me quedaba viendo, se quedaba un momentito en silencio para después responder. Qué hermoso, él nos está enseñando a saber escuchar y sobre todo saber escuchar al Señor”.

“Les invito a que cada noche, cada mañana, podamos mirar el crucifijo y elevar nuestra oración para que tenga esa docilidad hacia el Espíritu, porque de una cosa estoy convencido y quiero que ustedes también estén convencidos, quien lleva a la Iglesia es el Espíritu Santo y el Papa va a ir marcando las pausas que el Espíritu Santo le va a ir iluminando”, alentó.

Que León XIV siga “como el Papa Francisco muy unido a Nicaragua”

Martha Patricia Molina, abogada e investigadora nicaragüense en el exilio, dijo a ACI Prensa que “hemos recibido con júbilo y esperanza al nuevo pontífice, sucesor de Pedro, el Papa León XIV, y esperamos que continúe como el Papa Francisco muy cercano al pueblo de Nicaragua, a todas las vulneraciones de derechos humanos que está cometiendo a cada momento la dictadura Ortega Murillo en nuestro país”.

Molina es autora del informe Nicaragua: Una Iglesia perseguida, que en su sexta edición de diciembre de 2024 denunció un total de 971 ataques de la dictadura Ortega-Murillo contra la Iglesia Católica en el país centroamericano, en los últimos seis años.

Molina dijo además que ciertamente “el Vaticano siempre va a pedir diálogo, paz, un diálogo justo, un diálogo verdadero, un diálogo transparente, pero lamentablemente la dictadura nunca está dispuesta a ceder si no tiene intereses de por medio”.

La investigadora denunció además que “la dictadura no le interesa dialogar con nadie, porque tienen a su disposición el ejército de Nicaragua, la policía nacional y más de 80 mil paramilitares que tienen luz verde para asesinar a los nicaragüenses”.

En todo caso, concluyó, “estamos como el pueblo unido católico de Nicaragua. Estamos ante la expectativa de toda la agenda pastoral de Su Santidad, estamos orando por él como iglesia y nos sentimos muy felices de que él es un hombre cercano al pueblo latinoamericano, habla español, conoce de primera mano lo que ha sufrido Nicaragua”.

León XIV no es ajeno al sufrimiento de la Iglesia en Nicaragua

Félix Maradiaga, presidente de la Fundación para la Libertad de Nicaragua y excandidato presidencial, resaltó que “León XIV no es ajeno al sufrimiento de nuestra Iglesia: en 2022, siendo obispo en Perú, suscribió una carta de solidaridad que demandaba ‘justicia y democracia’ para Nicaragua, alzando la voz cuando muchos callaban”.

En declaraciones a ACI Prensa, Maradiaga, desde el exilio, destacó la trayectoria del Papa León XIV, “especialmente su cercano compromiso con los pueblos de América Latina, es un signo alentador para quienes creemos en el poder de la fe como fuerza de transformación social, particularmente en contextos de represión y violencia institucional”.

“No esperamos —ni sería adecuado pretender— que el Papa actual lidere batallas políticas que corresponden a los laicos. La lucha por la libertad en Nicaragua y en cualquier nación es, ante todo, tarea de sus ciudadanos: de nosotros, los fieles y la sociedad civil, en la arena política y cívica”, subrayó.

La autoridad moral del Obispo de Roma

Cuando un régimen “encarcela sacerdotes por predicar el Evangelio, destierra monjas por servir a los pobres u hostiga a fieles por manifestar su fe, no estamos ante ‘asuntos de política’, sino ante flagrantes violaciones a la libertad de conciencia que claman al cielo. Ahí es donde la autoridad moral del Obispo de Roma debe hacerse sentir con más fuerza”.

Maradiaga indicó también a ACI Prensa que “el silencio diplomático puede ser comprensible en ciertas coyunturas de la política internacional, pero cuando se prolonga frente a la injusticia sistemática, se vuelve ensordecedor y escandaloso. Como laico comprometido, considero urgente que la Santa Sede encuentre un tono más firme ante la tragedia nicaragüense”.

Finalmente, el ex preso político resaltó que “la figura de León XIV suscita esperanza precisamente porque confiamos en que será, ante todo, un pastor. Un pastor de almas que comprende que en Nicaragua sus ovejas son golpeadas por la tiranía y que hará lo posible por consolarlas y defenderlas espiritualmente”.





Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00