El Cardenal Carlos Castillo Mattasoglio, Arzobispo de Lima, regresó el 25 de mayo al Perú tras participar en el cónclave que eligió como nuevo pontífice al cardenal nacionalizado peruano Robert Prevost, hoy Papa León XIV.
En una conferencia de prensa el domingo 25 de mayo, el Arzobispo de Lima compartió su testimonio sobre este momento histórico y aseguró que una visita del nuevo Papa al Perú es más que probable.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Yo creo que hay que esperar todavía. Es cierto que ha habido una sugerencia del Cardenal Sturla, de Uruguay. Eso todavía no está confirmado. De tal manera que la intencionalidad está, pero tiene que ordenarse mucho para ver. Sin duda, vendrá”, indicó el purpurado.
Además, el Cardenal Castillo estima que el pontificado de León XIV podría extenderse por al menos dos décadas, lo que aumentaría las posibilidades de una visita al país. “Yo creo que será en algún momento dentro de este tiempo”, afirmó.
Castillo, quien fue creado cardenal por el Papa Francisco en diciembre de 2024, también destacó la trascendencia del nombramiento de León XIV, no sólo por su origen vinculado al Perú, sino por su perfil espiritual y pastoral.
¿Qué esperar del nuevo pontificado?
Al abordar sus expectativas para este nuevo pontificado, el Cardenal Castillo hizo énfasis en la continuidad del legado de Francisco, pero con un enfoque propio. “La expectativa mayor es que el eco de la predicación del Papa Francisco, durante casi 13 años, ha sido de tal magnitud que nos ha dejado mucha tarea”, afirmó.
Resaltó que Francisco puso el “dedo en la llaga” al mostrar al mundo la verdadera identidad de la Iglesia: una Iglesia pobre y cercana. “Él ha transparentado a Jesús con su sencillez, su estilo… sumamente cercano”, dijo.
Sin embargo, subrayó que León XIV no será una copia, sino una continuidad con su propio acento pastoral: “El estilo ‘de la calle’ de Francisco son los pobres de los barrios de las ciudades grandes. El estilo de León es el campo, las zonas campesinas, Chulucanas y Chiclayo”.
Una misión marcada por la identidad peruana
El Cardenal Castillo destacó el profundo vínculo del nuevo Papa con la historia eclesial del Perú, en particular con la figura de Santo Toribio de Mogrovejo. “Es el único que caminó durante 25 años por todos los pueblos del Perú. Un misionero completo. Ese legado nos lo deja como tarea el Papa Francisco. Y qué mejor que alguien que lo conoce tan de cerca”, expresó.
El Arzobispo de Lima también recordó el énfasis de Francisco en temas fundamentales como la fraternidad universal (Fratelli Tutti), la ecología integral (Laudato Si’), la justicia para con las víctimas de abusos dentro de la Iglesia, y la transparencia económica. “Todo eso es una tareaza”, comentó, pero aseguró que León XIV tiene la visión necesaria para continuar con esas reformas.
La carpeta del cónclave llega al Perú
Como signo tangible de su participación en el histórico cónclave del 7 al 8 de mayo, el Cardenal Castillo presentó ante la prensa la carpeta utilizada durante las votaciones. “Aquí poníamos los papeles para precisar bien las votaciones”, explicó.
Este objeto, cargado de simbolismo, será también llevado a Chiclayo como testimonio de este momento único para la historia de la Iglesia en el Perú.
Concluyó reiterando su esperanza: “Lo importante es desentrañar el Espíritu: lo más importante y adecuado según las situaciones. Y sí, el Papa León XIV vendrá. Solo hay que esperar el momento oportuno”.