El Papa León XIV nombró a Mons. Ramón Alberto Rolón Güepsa, hasta ahora Obispo de Montería, como nuevo Obispo de Chiquinquirá, la diócesis de la Patrona de Colombia, la Virgen de Chiquinquirá.
Según informa el sitio web de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) el obispo electo sucede en el cargo a Mons. Luis Felipe Sánchez Aponte, quien durante 21 años lideró la diócesis de Chiquinquirá.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
La CEC explica que a esta jurisdicción se le conoce como la “diócesis mariana” de Colombia, “por tener la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Santuario Nacional Mariano dirigido por la Orden de Predicadores y uno de los principales sitios de peregrinación del país”.
¿Quién es el nuevo Obispo de Chiquinquirá, la diócesis mariana de Colombia?
Mons. Ramón Alberto Rolón Güepsa es el nuevo Obispo de Chiquinquirá. Nació en Arboledas (Norte de Santander) el 28 de febrero de 1959. Tiene 66 años.
Estudió Filosofía y Teología en el Seminario Mayor de Pamplona. Obtuvo la licenciatura en Filosofía y Ciencias Religiosas en la Universidad Santo Tomás y se especializó en Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma.
Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1984.
Ha sido párroco de las Parroquias de San Juan Bautista de Chinácota y San José de Mutiscua; y formador en los Seminarios Mayor y Menor de Pamplona.
Fue nombrado Obispo de Montería el 27 de octubre de 2012 Fue también Administrador Apostólico de la Diócesis de Montelíbano desde julio de 2018 hasta el 24 de junio de 2020.
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá o Virgen de Chiquinquirá es la Patrona de Colombia y recibió este título por parte del Papa Pío VII en 1829.
En 1919, Nuestra Señora de Chiquinquirá fue coronada canónicamente por decreto del Papa San Pío X.
El Santuario de la Patrona de Colombia, declarado Basílica en 1927 por el Papa Pío XI, es visitado cada año por miles de fieles, en especial durante los días cercanos a la fiesta central, el 9 de julio.
En el recinto se encuentra el lienzo original con la imagen de Nuestra Señora, hoy custodiado devotamente por los dominicos.