La Iglesia Católica en España pone el foco en cinco retos contemporáneos

by Virginia Pichardo
0 comments


La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha lanzado un video podcast titulado Lo que ahora importa, que trata de profundizar en las causas y consecuencias de cinco retos contemporáneos: salud mental, familia, educación, promoción de la mujer y demografía.

Según informa la CEE, “este nuevo formato apuesta por el diálogo con expertos con una mirada humanista y busca dar respuesta a preguntas como la crisis de salud mental, el papel de la familia en un mundo hiperconectado pero solitario, o la educación para un futuro incierto”. 

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

El formato ofrece entrevistas con diferentes especialistas, que ahondan en las cuestiones planteadas en una apuesta de la CEE “por nuevos formatos para dialogar y comprender los desafíos del mundo actual desde una visión integradora, ofreciendo una mirada esperanzadora y profunda sobre los principales retos de nuestro tiempo”.

Esta nueva forma de abordar cuestiones esenciales sobre la sociedad de nuestro tiempo “aspira a convertirse en un punto de encuentro, diálogo y reflexión”, con el objetivo de “comprender el presente y construir un futuro más humano, haciendo de cada episodio una invitación a detenernos, cuestionarnos y dialogar sobre aquellos temas que a todos nos afectan”.

El primero de los episodios del vídeo podcast está protagonizado por la psicóloga María Jesús Álava, que aporta criterios a cuestiones como la salud emocional de los jóvenes, el papel del individualismo, la atención y la presión social en el aumento de aflicciones psicológicas en la sociedad española o la expansión de la soledad a pesar de vivir en un mundo hiperconectado por la tecnología.

José Martín Aguado es profesor, conferenciante y padre de cuatro hijos, el segundo de los cuales tiene síndrome de Down. El episodio que protagoniza está dedicado a reflexionar “sobre el valor y los desafíos de la familia en la sociedad actual”, en especial sobre las dificultades en construir una familia amplia y las consecuencias que la falta de nacimientos implica para el sostenimiento de la sociedad. 

En la tercera entrega, el doctor en Filosofía del Derecho y profesor de Ética Ricardo Calleja ofrece una mirada profunda sobre la cuestión educativa, ofreciendo criterios acerca de los valores necesarios para sostener una educación humana en tiempos de la inteligencia artificial. “¿Qué papel juegan el aburrimiento, el diálogo y las normas claras en el crecimiento intelectual y emocional? ¿Cómo formar personas con criterio, libertad interior y compromiso social en un mundo tan cambiante?” son otras de las cuestiones a las que se trata de dar respuesta. 

Por su parte, Alejandro Macarrón, responsable de Estudios y Análisis Social del CEU-CEFAS, analiza la urgencia de abordar el invierno demográfico en España en el cuarto episodio, partiendo del hecho de que ya nacen menos niños en España que en 1840, cuando tenía la mitad de población, y que cada vez la esperanza de vida es mayor. 

“¿Estamos asistiendo a un suicidio demográfico? ¿Qué ocurrirá con nuestras pensiones, la sanidad y el modelo social si no revertimos esta tendencia? ¿Quién cuidará de nuestros mayores en las próximas décadas?”, se plantea la CEE en este ámbito.

María Gómez del Pozuelo, CEO y cofundadora de Womenalia, cierra la serie del vídeo podcast  y “comparte su visión sobre la promoción de la mujer y el liderazgo femenino”. centrándose en la cuestión sobre la igualdad formativa, de talento y oportunidades o la conciliación entre la vida familiar y la profesional. 





Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00