Santo Domingo acoge el III Encuentro Latinoamericano de Cultura del Cuidado

Obispos y especialistas se reúnen en Santo Domingo para fortalecer la prevención de abusos y promover una cultura de cuidado en la Iglesia latinoamericana.

by Jose Medrano
0 comments

Santo Domingo, R.D. – Con un llamado a la oración y a la acción pastoral, inició este 2 de septiembre en Santo Domingo el III Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Responsables de Prevención de Abusos, que se extenderá hasta el jueves 4. La jornada fue inaugurada por monseñor Héctor Rafael Rodríguez, arzobispo de Santiago de los Caballeros y presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

“Que Dios nos bendiga y que seamos forjadores de una cultura de cuidado, atentos a los más vulnerables y desprotegidos, a quienes necesitan de nuestra Iglesia”, expresó el prelado al dar inicio al encuentro, que se desarrolla en un ambiente de fraternidad y diálogo.

El encuentro, promovido por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y la Conferencia del Episcopado Dominicano, se realiza bajo el lema: “La cultura del cuidado en la Iglesia de América Latina y el Caribe: Una mirada desde la sinodalidad”. Participan obispos responsables de prevención de abusos, equipos especializados y representantes de la vida religiosa.

Durante la primera jornada, especialistas ofrecerán conferencias centradas en la escucha activa como eje fundamental en los procesos de sanación y acompañamiento a las víctimas y sus familias. Entre los ponentes destacan padre Julio Arturo Ramírez Cabrera, sacerdote peruano especializado en protección integral de menores, y la doctora Ángela López, miembro de la Comisión de Prevención del Abuso Sexual de Menores en la República Dominicana.

Este encuentro continúa el camino iniciado en 2023 con la creación de la Red Latinoamericana y Caribeña de Cultura del Cuidado, cuyo objetivo es compartir experiencias y buenas prácticas para la prevención de abusos y la protección de personas vulnerables. Previamente, la red se reunió en Santiago, Chile (2023) y en Bogotá, Colombia (2024), consolidando avances en transparencia, formación y acompañamiento a las Iglesias locales.

La convocatoria responde a los compromisos de la Red a nivel regional y global, en línea con los lineamientos del Papa Francisco para la protección de menores y adultos vulnerables. El encuentro busca que las instituciones eclesiales sean espacios seguros, inclusivos y respetuosos de la dignidad de todas las personas.

Apoyada por Celam, la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas (CLAR) y Cáritas América Latina, la Red se consolida como un referente continental en la promoción de una cultura del cuidado que salvaguarde la vida y los derechos de niños, adolescentes y adultos vulnerables.

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00