Santo Domingo, D.N. – El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) celebró con gran éxito su Ultreya Arquidiocesana del mes de septiembre, con un panel integrado por tres de las figuras más influyentes del periodismo nacional: Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario; Alicia Ortega, vicepresidenta del Grupo SIN; y José Monegro, director del periódico El Día.
El encuentro, realizado en el auditorio Monseñor Amancio Escapa de la Casa San Pablo, tuvo como tema “Compartir con mansedumbre la esperanza que hay en nosotros”. Los comunicadores analizaron, desde distintas perspectivas, el mensaje del Papa Francisco para la 59.ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, destacando la necesidad de ejercer el periodismo con objetividad, ética y vocación de servicio.
La actividad contó con una amplia participación de representantes de diversos sectores sociales y eclesiales, quienes intervinieron con preguntas y reflexiones que enriquecieron el diálogo. La bienvenida estuvo a cargo de Ángel Gomera, responsable de la Vocalía de Ultreya, y la jornada concluyó con una Eucaristía presidida por el padre Nelson Clark, párroco de la parroquia Cristo Salvador.
¿Qué significa “Ultreya”?
El término “Ultreya” proviene del Camino de Santiago de Compostela, en España, y significa “¡Adelante!” o “¡Más allá!”. En el MCC, identifica los encuentros mensuales de cursillistas, quienes, en un ambiente de fe y fraternidad, comparten experiencias y se animan mutuamente a crecer en su compromiso cristiano.
Sobre el MCC
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) es un movimiento eclesial que, mediante un método kerigmático propio, impulsa a los laicos a vivir y compartir lo fundamental del mensaje cristiano. Su misión es ayudar a descubrir la vocación personal y generar comunidades que transformen los ambientes desde la amistad y el testimonio.
Nacido en Mallorca, España, en la década de 1940, el MCC está presente hoy en más de 60 países.