Santo Domingo, R.D. – Mediante una rueda de prensa celebrada en la Sala de Prensa del Arzobispado de Santo Domingo, la Pastoral Vocacional Arquidiocesana dio a conocer todos los detalles de la Semana Vocacional 2025, que se desarrollará del sábado 2 al domingo 9 de noviembre, bajo el lema:
“Llamados a servir, iluminados por la esperanza” (cf. Romanos 5,5).
Durante la actividad, los organizadores explicaron que esta semana tiene como objetivo acercar a los jóvenes a las diversas vocaciones que se pueden vivir dentro de la Iglesia, promoviendo el discernimiento, la oración y la alegría de servir desde cada llamado.
En la mesa principal estuvieron presentes quienes acompañaron este encuentro con los medios:
- • Rvdo. Padre Pedro Ivam Ventura Mieses, Director de la Pastoral Vocacional.
- • Rvdo. Padre Kennedy Rodríguez, Director de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
- • Rvdo. Padre Rino Natal, Párroco de la Parroquia Santa Ana y Misionero Scalabriniano.
- • Rvdo. Padre Ronal De la Cruz, Párroco de la Parroquia Inmaculado Corazón de María.
- • Emilio Rafael Peralta, de la Parroquia Santa María Reina, O.S.A., servidor de la Pastoral Vocacional.
- • Hna. Magdelin Pimentel García, del Instituto de las Misioneras Parroquiales de María Auxiliadora.
- • Hna. Alexandra Montero Matos, de las Hermanas de las Vírgenes del Monte Carmelo.
- • Hna. Susy Moreta Carmona, también de las Hermanas de las Vírgenes del Monte Carmelo.
- • Hna. Carmen, de las Hijas de la Altagracia.
- • Hna. Luz del Alba, Misionera del Corazón de Jesús.
Durante la rueda de prensa
Los participantes compartieron la importancia de la vocación y la espiritualidad en la vida de los jóvenes, destacando que Jesús llama a cada persona “a pesar de nuestras debilidades y faltas, a consagrar nuestra vida a la salvación a través de la vida sacerdotal, religiosa, matrimonial o laical”.
En palabras del Padre Pedro Iván Ventura Mieses:
“Invitamos a todos los jóvenes a que no tengan miedo a seguir al Señor. Él nos llama a ser felices, a pesar de nuestros miedos, y nos da la fuerza para responder a nuestro llamado vocacional.”
El Padre Ronal de la Cruz añadió:
“La tarea de apoyar las vocaciones no es solo de la comisión vocacional, sino de toda la Iglesia. Los sacerdotes y religiosos, al entregarse por la educación, la salud y los más necesitados, muestran que servir es sembrar esperanza en la sociedad.”
Durante su intervención, Hna. Magdelin Pimentel García explicó:
“JAMAR tiene un poco de todo: adoración, conciertos, feria vocacional donde los jóvenes pueden conocer los carismas de las congregaciones, resolver inquietudes y descubrir su espacio en la Iglesia. Es una experiencia que llena el espíritu, la alegría y la espiritualidad.”
Por su parte, el Padre Rino Natal recordó a los jóvenes que:
“La vida consagrada, sacerdotal o matrimonial no tiene otro fin que dar testimonio del Reino de Dios y llevar esperanza a la sociedad.”
Además, enfatizó la importancia de superar el miedo y responder con generosidad al llamado de Dios. Como afirmó nuevamente el Padre Pedro Iván Ventura Mieses:
“El Señor nos llama para que seamos valientes y vivamos en la felicidad que solo Él puede dar.”
Programa de la Semana Vocacional 2025
Tema general: “La esperanza no defrauda” (Rm 5,5)
Lema: “Llamados a servir, iluminados por la esperanza”
- • Sábado 1: Noche de adoración por las vocaciones “Quédate con nosotros”, Seminario Menor Jesús Buen Pastor, 6:00 p.m.
- • Domingo 2: Misa de apertura de la Semana Vocacional en las parroquias.
- • Lunes 3: Instagram Live: “Pregúntale al sacerdote y a la religiosa”, por @vocacionesasd.
- • Martes 4: Programas “Entre Sacerdotes” (Vida FM y Televida, 12:00 p.m.) y “En ruta” (Vida FM, 5:00 p.m.).
- • Miércoles 5: Llegada de seminaristas a las parroquias, 5:00 p.m. / Rosario Vocacional en Familia, 7:00 p.m.
- • Jueves 6: Visita de seminaristas a centros educativos, 9:00 a.m. / Adoración Eucarística por las vocaciones en todas las parroquias.
- • Viernes 7: Visita de seminaristas a centros educativos / Encuentro vocacional juvenil en las parroquias, 7:00 p.m.
- • Sábado 8: Acción pastoral por las vocaciones, a cargo de los Socios y Celadores.
- • Domingo 9: Gran Encuentro JAMAR 2025, Polieducativo Loyola, bajo el lema “Jóvenes, camino de esperanza” (cf. Lc 24,15).
Sobre JAMAR: Juventud Arquidiocesana de la Mano con el Arzobispo
El JAMAR es el gran encuentro anual de jóvenes de la Arquidiócesis de Santo Domingo. Es una fiesta de fe, comunión y esperanza, donde los jóvenes se reúnen para celebrar su fe junto a su Pastor, Monseñor Francisco Ozoria Acosta, compartiendo su alegría, su compromiso evangelizador y su deseo de servir a la Iglesia.
El encuentro promueve el vínculo pastoral entre el Arzobispo y los jóvenes, impulsa el discernimiento vocacional y fomenta la participación activa de la juventud en la vida parroquial. Incluye momentos de animación, oración, formación, Eucaristía, testimonios y adoración.
Este JAMAR 2025, en su 10ª edición, contará con la participación especial de los jóvenes de las distintas diócesis de la provincia eclesiástica de Santo Domingo, reafirmando así la comunión y el espíritu misionero de toda la Iglesia dominicana.
Más que un evento, JAMAR es una manifestación viva de la esperanza cristiana, donde los jóvenes redescubren su llamado a ser discípulos misioneros en medio del mundo.