La huella de Prevost en Chiclayo: Como Papa buscará la promoción del rol fundamental de la familia

by Redacción
0 comments


La ciudad de Chiclayo estalló de emoción al enterarse de que el misionero estadounidense Mons. Robert Francis Prevost Martínez, quien pastoreó su diócesis entre 2015 y 2023, había sido elegido como nuevo sucesor de Pedro. 

“Fue una tremenda emoción. Todos aplaudimos al saber que él iba a ser ahora nuestra máxima autoridad de la Iglesia Católica”, recuerda Edinson Delgado, administrador del colegio diocesano católico Santo Toribio de Mogrovejo.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

En Chiclayo existen varios colegios católicos, la mayoría gestionados por congregaciones religiosas. Sin embargo, este es el único que depende directamente del obispado, lo que permitió que Edinson, como administrador, mantuviera un trato cercano y frecuente con Mons. Prevost —hoy el Papa León XIV—. Gracias a ello, conoce de primera mano cuáles eran sus principales preocupaciones. 

“Siempre estuvo muy atento a las familias, a su formación y a su integración en la sociedad como núcleo fundamental. Creo que lo que va a buscar como Papa es una Iglesia en Cristo, la unión de todos, y la promoción del rol fundamental de la familia”, relató a ACI Prensa, desde la Ciudad Eterna.

Este peruano no dudó en hacer las maletas y viajar a Roma para acompañar al ahora Papa León XIV en la Misa de inicio de su pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro. El 19 de mayo, él y su delegación fueron recibidos por el Pontífice en el Vaticano en una audiencia marcada por un ambiente cálido y familiar. 

El Papa León XIV abraza a Edinson al terminar la Misa de inicio del pontificado el pasado 18 de mayo. Crédito: Edinson Delgado
El Papa León XIV abraza a Edinson al terminar la Misa de inicio del pontificado el pasado 18 de mayo. Crédito: Edinson Delgado

“Viajamos con una delegación de 60 personas de Chiclayo entre autoridades, laicos, consagrados, religiosos, sacerdotes. Era un momento único y especial, y queríamos expresarle nuestra gratitud, aprecio y cercanía al Santo Padre, porque ha hecho mucho por nosotros”, señaló.

Los años de Mons. Prevost en este enclave del norte del Perú —donde vivió más de 18 años— fueron como un bálsamo en tiempos turbulentos, en una región conocida por la calidez de su gente y el sabor inconfundible del arroz con pato, el ceviche con tortita de choclo, el seco de cabrito, y otros platillos típicos. 

Su labor pastoral coincidió con momentos especialmente difíciles para la región. En 2017, las intensas inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño golpearon con fuerza a Chiclayo, y Mons. Prevost no dudó en calzarse las botas de agua para llevar alimentos a las zonas más afectadas. Años después, la pandemia de la COVID-19 azotó duramente al Perú, dejando miles de muertos por la falta de oxígeno y una economía gravemente afectada. 

Mons. Robert Francis Prevost Martínez, dando una charla en el colegio con la mascarilla. Crédito: Edinson Delgado
Mons. Robert Francis Prevost Martínez, dando una charla en el colegio con la mascarilla. Crédito: Edinson Delgado

“Estuvimos cerrados dos años y para el colegio fue un gran problema; muchas familias se quedaron sin trabajo”, relata. De no ser por el apoyo económico del obispado, hubieran tenido que cerrar y despedir a gran parte del equipo docente y auxiliar. 

“A nadie se le liquidó en ese momento. Todos siguieron con su trabajo; simplemente a algunos se les redujo el sueldo porque trabajaban menos cantidad de horas”, explica Delgado.

Además, el obispo Prevost se volcó con la gente. “Demostró su cercanía y se preocupó por sus necesidades”, afirma. Prueba de ello es que logró poner en marcha con Cáritas dos plantas de oxígeno y no dudó en “grabar vídeos para difundir a la población la importancia de respetar los protocolos de seguridad”.

Durante las inundaciones de El Niño no era extraño ver al obispo repartiendo alimentos. Crédito: Caritas Perú
Durante las inundaciones de El Niño no era extraño ver al obispo repartiendo alimentos. Crédito: Caritas Perú

Delgado describe al Papa León XIV como “una persona muy intelectual, con una honda formación”, que siempre se preocupó por la situación de los más vulnerables. 

En este colegio con 1.100 alumnos, en los tres niveles educativos, se conceden becas para las familias con pocos recursos. Pero lo más notable es que era Mons. Prevost quien ponía al colegio al corriente.

“Siempre se preocupaba porque las familias que no tuvieran recursos pudieran acceder a los estudios. Incluso era él el que muchas veces llamaba al director general para presentarle los casos concretos y que pudieran beneficiarse de las ayudas económicas”, concluyó el directivo de la diócesis chiclayana.





Source link

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00