El Papa León XIV recibe a la Presidencia del CELAM y la anima a continuar su labor misionera en América Latina

Durante la audiencia, la Presidencia del CELAM compartió con el Papa León XIV los desafíos de la Iglesia en América Latina y el Caribe, los avances en el proceso sinodal y su compromiso de promover la comunión, la misión profética y la cercanía con los pueblos de la región.

by Jose Medrano
0 comments

Del 10 al 15 de septiembre, la Presidencia del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM) realizó una visita oficial a la Santa Sede, en la que mantuvo encuentros con diversos dicasterios de la Curia romana y concluyó con una audiencia privada con el Santo Padre León XIV.

La delegación estuvo conformada por el cardenal Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil) y presidente del CELAM; monseñor José Luis Azuaje Ayala, arzobispo de Maracaibo (Venezuela) y primer vicepresidente; monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo de Panamá y vicepresidente segundo; monseñor Santiago Rodríguez Rodríguez, obispo de San Pedro de Macorís (República Dominicana) y presidente de la CAE; monseñor Lizardo Estrada Herrera, obispo auxiliar de Cuzco (Perú) y secretario general; y el presbítero Eric Iván García, secretario general adjunto.

Durante la audiencia, la Presidencia presentó al Papa el informe bienal sobre el caminar de la Iglesia en América Latina y el Caribe, que incluyó la articulación con los Episcopados, los encuentros regionales celebrados en el inicio de año, así como los principales desafíos sociopolíticos de la región: migración, corrupción, trata de personas, deterioro ambiental y olvido de los pueblos amazónicos, andinos y afrodescendientes.

Monseñor Estrada subrayó que, a pesar de estas realidades dolorosas, también existen signos de esperanza como la solidaridad, la alegría y la fe de los pueblos latinoamericanos. “Queremos seguir siendo una Iglesia profética, misionera y misericordiosa, capaz de responder a los dolores de nuestra gente con el Evangelio”, afirmó.

En el encuentro también se abordaron los avances en la preparación de la COP 30 sobre cambio climático que se celebrará en Brasil, fruto del trabajo conjunto de los obispos latinoamericanos con redes eclesiales y la Conferencia Episcopal Brasileña. Asimismo, se presentó la colaboración con Asia y África en torno a la justicia climática frente a falsas soluciones ecológicas.

Otro de los temas centrales fue la recepción del Sínodo 2021-2024, para lo cual el CELAM ha constituido una comisión animadora continental. Este proceso se impulsa mediante iniciativas como la conversación en el espíritu, la creación de equipos nacionales y la puesta en marcha del ecosistema de formación en sinodalidad “Together-juntos-insieme”, desarrollado por el Cebitepal en coordinación con universidades y centros pastorales.

El cardenal Spengler destacó que esta visita ratifica el compromiso del CELAM con la corresponsabilidad en la misión y con el servicio a la Iglesia universal. “Compartimos con el Papa nuestras iniciativas y desafíos, recibiendo de él cercanía y aliento para seguir caminando en comunión”, señaló.

Por su parte, el Papa León XIV animó a los obispos a continuar trabajando en red, acompañando a los Episcopados y renovando la vida eclesial desde un espíritu profético y misionero. Recordó que el CELAM, a lo largo de sus 70 años de existencia, ha sabido leer los signos de los tiempos y dar respuestas a los desafíos de cada época.

La Presidencia aprovechó la ocasión para expresar al Santo Padre su gratitud y presentarle felicitaciones por su 70 cumpleaños, celebrado el 14 de septiembre.

Related Posts

Leave a Comment

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00