
El Sermón de las Siete Palabras es una reflexión tradicional del Viernes Santo, basada en las últimas frases que Jesús pronunció en la cruz antes de morir. Estas palabras, recogidas en los evangelios, expresan perdón, amor, sufrimiento, esperanza y entrega total a Dios.
Cada una de las siete frases tiene un profundo significado espiritual y teológico, recordándonos la misericordia de Cristo y su Sacrificio por la humanidad. Este sermón es una oportunidad para meditar sobre la pasión de Jesús y su mensaje de redención y salvación.
Reflexión y compromiso social marcan el tradicional Sermón de las Siete Palabras 2025 en la Arquidiócesis de Santo Domingo
Santo Domingo, D.N.- Este Viernes Santo, 17 de abril de 2025, la Catedral Primada de América fue escenario del tradicional Sermón de las Siete Palabras, un momento de profunda oración, contemplación y reflexión sobre las últimas palabras pronunciadas por Nuestro Señor Jesucristo en la Cruz.
En una ceremonia que congregó a fieles de toda la Arquidiócesis de Santo Domingo y que fue transmitida por una red de medios y digitales, siete proclamadores —sacerdotes, diáconos, una religiosa y una laica— ofrecieron meditaciones conectando cada una de las palabras de Jesús con temas de alta sensibilidad y actualidad para el pueblo dominicano.
Los proclamadores y las reflexiones fueron:
1. Rvdo. Padre Roberto Martínez Párroco de la Parroquia San Roque González, Vicaría Episcopal Territorial Santo Domingo Norte Primera Palabra: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lc. 23,34)
2. Rvdo. P. Nicolás Cuello Hernández, CRL Superior de los Canónigos Regulares de Letrán, Párroco de la Parroquia Nuestra Sra. de Fátima, Vicaría Episcopal Territorial Santo Domingo Este Segunda Palabra: “Hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lc. 23,43)
3. Rvdo. Diácono Luis Sandy Cabrera Martínez Parroquia Espíritu Santo, Villa Mella – Vicaría Norte Tercera Palabra: “Mujer, ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu madre” (Jn. 19,26)
4. Rvdo. Diácono Juan María Durán Parroquia Corpus Christi – Vicaría Este Cuarta Palabra: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mt. 27,46)
5. Rvdo. Diácono Frank Luis de la Cruz Alcequiez Parroquia Resurrección del Señor, Engombe, Herrera – Vicaría Oeste Quinta Palabra: “Tengo sed” (Jn. 19,28)
6. Hna. Carmen Dolores Ferrer Congregación Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha
Sexta Palabra: “Todo está consumado” (Jn. 19,30). Aumento de la Economía y Distribución equitativa de las Riquezas
7. Lic. Bárbara Suárez, Franciscana Coordinadora de la Pastoral Infantil de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Villa Duarte, Santo Domingo Este y de la Escuela de Ministerio Laicales de la Vicaría Villa Duarte-Las Américas.
Séptima Palabra: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” (Lc. 23, 46). Femicidio y Violencia Intra-Familiar
Una tradición con más de tres siglos de historia
El Sermón de las Siete Palabras tiene sus raíces en el siglo XVII, cuando el sacerdote jesuita Francisco del Castillo, pronunció en Perú una homilía de tres horas en la que comparaba el sufrimiento de Cristo con el de los esclavos e indígenas.
Desde entonces, esta meditación se ha convertido en una práctica extendida por América y Europa, como parte fundamental de la liturgia del Viernes Santo.
El Papa San Juan Pablo II, en una catequesis en 1988, subrayó la importancia de estas siete frases que Jesús pronunció desde la cruz, describiéndolas como “el mensaje supremo y definitivo” y la “confirmación de una vida santa concluida con el don total de sí mismo, en obediencia al Padre, por la salvación del mundo”.
Sermón de las 7 Palabras 2023
- 1
- 2