Gaza, nueva dramática ofensiva israelí


“Unicef denuncia: al menos 45 niños muertos en dos días. Población huyendo del campo de refugiados de Jabalia y de la ciudad de Beit Lahiya. El hospital europeo de Khan Younis ya está fuera de servicio. Para Human Rights Watch, el bloqueo a la ayuda para la Franja de Gaza, impuesto por Israel el 2 de marzo, es ‘una herramienta de exterminio’

Giada Aquilino – Ciudad del Vaticano

Todavía hay muerte y destrucción en la Franja de Gaza debido a la continuación de los ataques israelíes, que según Unicef han causado la muerte de al menos 45 niños en dos días.

Esta mañana se registraron, según la Protección Civil local gestionada por Hamas, 74 víctimas en total, que se suman a las más de 130 de los bombardeos de ayer, con la población del norte huyendo del campo de refugiados de Jabalia y de la ciudad de Beit Lahiya. En la parte sur de la Franja, el hospital europeo de Khan Younis ya está fuera de servicio debido a los graves daños en las infraestructuras y las vías de acceso causados por los bombardeos del pasado martes: los 200 pacientes fueron evacuados gradualmente a otras instalaciones, incluido el hospital Nasser.

Allí también llegaron los cuerpos de las víctimas de las últimas operaciones bélicas: entre ellos, el de un periodista de Al Araby TV, como anunció en sus redes sociales la emisora qatarí, según la cual Hasan Samour —este es el nombre del reportero— fue asesinado junto con 11 miembros de su familia en uno de los ataques.

Trump: “Muchas personas están muriendo de hambre”

En el plano político, el presidente estadounidense, Donald Trump, desde los Emiratos Árabes Unidos, última etapa de su viaje por el Golfo, declaró que Estados Unidos continúa “ocupado” en seguir de cerca la situación en Gaza, después de que en las últimas horas el secretario de Estado, Marco Rubio, en una llamada telefónica, expresara al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la preocupación de Washington por la situación humanitaria en el enclave palestino.

“Muchas personas están muriendo de hambre”, añadió hoy Trump, después de que en Catar hablara de la Franja como una “zona de libertad”, dentro de la perspectiva de una “Riviera Gaza” presentada por la Casa Blanca en febrero, lo que suscitó no pocas críticas.

La respuesta inmediata de Hamas, a través de Bassem Naim, miembro de la oficina política, fue que toda la zona “es parte integral del territorio palestino” y “no está en venta”.

El bloqueo a la ayuda humanitaria

La facción islámica también ha subrayado que el retraso en la entrega de la ayuda humanitaria a la Franja, debido al bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo pasado, “echará una sombra negativa sobre cualquier intento de finalizar las negociaciones sobre el proceso de intercambio de prisioneros” israelíes.

A más de dos meses del inicio de ese bloqueo, Human Rights Watch ha calificado la medida israelí como “una herramienta de exterminio”. En las últimas horas, además, la Gaza Humanitarian Foundation —organización creada con el apoyo de la administración Trump— ha presentado un plan de distribución de ayuda en la Franja de Gaza, sobre el cual habría alcanzado un acuerdo con las autoridades israelíes.

Sin embargo, la ONU, a través del portavoz adjunto del secretario general, Farhan Haq, ha indicado que no participará en tales operaciones de asistencia, porque el plan “no está en conformidad” con los “principios fundamentales” de las Naciones Unidas, “incluido el de imparcialidad y neutralidad”.



Source link

Related posts

Santo del día 19 de mayo: Santa María Bütler. Santoral católico

A Parolin el premio por la paz: Al servicio del Papa por un mundo más justo

El Vaticano pide una solución negociada para todas las guerras del mundo tras la reunión entre León XIV y JD Vance