Argentina: La Iglesia llama al diálogo y pide el fin de la represión en las protestas de jubilados


La Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina, y la Comisión Episcopal de Pastoral Social, se pronunciaron a favor del diálogo y en contra de la represión policial durante los reclamos de los jubilados.

Desde hace varias semanas, grupos de jubilados y sectores afines se manifiestan frente al Congreso de la Nación Argentina para reclamar mejoras en sus haberes. Actualmente, la jubilación mínima en Argentina es de $296.481,75 pesos argentinos, cifra que con el bono de $70.000 asciende a $366.481,75 (poco más de 300 dólares).

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

En algunas oportunidades, los reclamos semanales terminaron en enfrentamientos con la policía, episodios de represión y violencia, con heridos y detenidos.

Ante esta situación, la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina, y la Comisión Episcopal de Pastoral Social emitieron un comunicado titulado “No me rechaces en el tiempo de mi vejez”.

En primer lugar, el documento menciona la razón del reclamo de los ancianos: mejoras en sus haberes. “Pedimos que se convoque a todos los sectores representativos de la comunidad para resolver su delicada situación”, expresan.

“El inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo”, consideran, al tiempo que repudian “la represión de las fuerzas de seguridad sobre la multitud que se reúne frente al Congreso de la Nación cada miércoles, acompañando el legítimo reclamo de nuestros abuelos por la insuficiencia de sus haberes para afrontar el costo de la vida”.

“La violencia nunca es la respuesta ante el ejercicio del derecho a reclamar que reconoce nuestra Constitución”, recuerdan, y subrayan que “esa violencia es mucho más grave cuando se ejerce contra quienes reclaman por una injusticia grave, como la de reducir los haberes jubilatorios de nuestros mayores”.

En ese sentido, piden “que se suspenda toda forma de represión sobre quienes se movilizan y reúnen pidiendo justicia, permitiendo el libre ejercicio del derecho a reclamar, reiterando que el inicio de un diálogo es siempre la mejor respuesta ante un reclamo”.

Y citando al Papa Francisco, señalan: “Cuando la sociedad abandona en la periferia una parte de sí misma, no habrá programas políticos ni recursos policiales o de inteligencia que puedan asegurar indefinidamente la tranquilidad”.





Source link

Related posts

El Papa León XIV pide la paz en Gaza

Ucrania: Meloni agradece al Papa su disposición a acoger negociaciones

Texto completo de la catequesis de León XIV sobre la parábola del sembrador