Estados Unidos: Los habitantes de Misuri votarán en el 2026 si se deroga la enmienda proaborto


Los legisladores republicanos de Misuri (Estados Unidos) aprobaron la semana pasada la convocatoria a referéndum que, de ser aprobado, podría restablecer muchas de las leyes provida del estado, anulando en gran medida la consulta estatal que hace unos meses amplió la práctica del aborto.

La nueva consulta, amparada en la medida electoral HJR73, preguntaría a los votantes si desean que sólo se permita el aborto en caso de emergencia médica, anomalía fetal, violación o incesto. También prohibiría la financiación pública para cualquier aborto que no se realice por emergencia médica, violación o incesto.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Además, el referéndum permitiría a la Asamblea General del estado promulgar leyes que regulen la prestación de servicios de aborto, los centros de aborto y los proveedores de servicios de aborto, para garantizar la salud y la seguridad de las mujeres embarazadas.

La medida también prohibiría constitucionalmente las hormonas, los bloqueadores de la pubertad y las cirugías de “transición de género” para menores de edad. Misuri ya prohíbe estos procedimientos para menores de edad, pero esa restricción, aprobada por primera vez en 2023, expirará en agosto de 2027.

Se espera que el nuevo referéndum se lleve a cabo en noviembre de 2026, o antes si el gobernador republicano Mike Kehoe, quien se declara católico, convoca a elecciones especiales.

En noviembre pasado, los votantes de Misuri aprobaron por un estrecho margen revocar la casi prohibición estatal del aborto y consagrar una disposición que garantiza la “libertad reproductiva” en la constitución estatal, que entró en vigor el 6 de diciembre de 2024.

La legislación de Misuri había extendido previamente la protección a los fetos durante todo el embarazo, con la única excepción de los casos de “emergencia médica”.

Aunque la enmienda de 2024 menciona que se podrían aprobar leyes para restringir el aborto más allá del punto de “viabilidad fetal”, también prohíbe cualquier interferencia con un aborto que un médico considere necesario para “proteger la vida o la salud física o mental” de la madre.

En años recientes, los legisladores de Misuri habían aprobado numerosas leyes para proteger a las pacientes y limitar la influencia de la industria del aborto, incluyendo las regulaciones de 2017 que exigen que los médicos que realizan abortos los lleven a cabo en hospitales cercanos; que las clínicas abortistas tengan licencia estatal y que cumplan con estándares similares a los de un hospital para la cirugía ambulatoria.

Poco después de la entrada en vigor de la enmienda de 2024, Planned Parenthood presentó una demanda impugnando numerosas protecciones provida en Misuri, incluyendo el período de espera de 72 horas para abortos; la prohibición de practicar abortos por motivos de raza, sexo o diagnóstico de síndrome de Down del bebé; la prohibición estatal de abortos por telemedicina y el requisito de que solo médicos con licencia puedan realizar abortos.

La Conferencia Católica de Misuri, que aboga por políticas estatales en nombre de los obispos locales, describió el próximo referéndum como una “oportunidad para reincorporar a la constitución estatal las protecciones de salud y seguridad para las madres y sus hijos no nacidos”.

Previamente, el organismo eclesial había expresado su respaldo a la HJR73, instando a apoyar “el esfuerzo por reducir los abortos en el estado de Misuri, crear una cultura de vida y compasión y limitar los efectos de la Enmienda 3”.

Misuri fue uno de los primeros estados en prohibir completamente el aborto luego de que en junio de 2022 fuera derogado el fallo del caso Roe contra Wade.

Sin embargo, tras la votación de 2024, Misuri y otros seis estados ampliaron la protección legal del aborto, mientras que los votantes de Florida, Nebraska y Dakota del Sur rechazaron importantes proyectos a favor de esta práctica.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.





Source link

Related posts

Canciller de Perú revela los tres temas de los que hablaron el Papa León XIV y la presidenta Dina Boluarte

Libro electrónico gratuito con las catequesis de la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II

La Iglesia Católica emprende 300 acciones para reducir la violencia en México