“Sigamos organizando la esperanza” es el lema elegido por Cáritas Argentina para su colecta anual en este 2025, año de la esperanza, que se llevará a cabo en todo el país el fin de semana del 7 y 8 de junio.
La Colecta Anual de Cáritas es una de las iniciativas solidarias más significativas en Argentina, con gran incidencia en la sociedad, ya que permite a todos, estén donde estén, hacer un aporte concreto para una sociedad más justa, permitiendo a miles de familias que viven en la pobreza, modificar sus condiciones de vida y tener nuevas oportunidades.
Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram
Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
En esta ocasión, el lema está inspirado en el Papa Francisco, quien para la V Jornada Mundial de los Pobres, citó al obispo italiano Tonino Bello: “A nosotros, especialmente a los cristianos, nos corresponde organizar la esperanza, traducirla en la vida concreta de cada día, en las relaciones humanas, en el compromiso social y político”.
Este legado del Papa argentino, aseguran desde Cáritas, “sigue vigente hoy y continúa marcando profundamente la mirada pastoral y social de la Iglesia”.
Cáritas es “amor en obras”, afirman, invitando a compartir los bienes pero también los anhelos de construir un futuro pleno de esperanza para muchos hermanos.
Cáritas está presente en todo el país con 3.500 equipos de trabajo y más de 43.000 voluntarios. En 2024, gracias al compromiso de muchos, la organización pudo acompañar a más de 140.000 personas en todo el país, a través de programas vinculados a la educación, el deporte, la vivienda, el empleo, la prevención de adicciones, etc.
También en cada situación de emergencia, en las que siempre Cáritas lleva la delantera con respuestas organizadas, rápidas y eficaces.
Este año, Cáritas apela una vez más al compromiso solidario para superar las situaciones de pobreza y las desigualdades. El dinero recaudado en la Colecta ayudará a sostener, durante todo el año, numerosos programas relacionados con la seguridad alimentaria, la educación, la primera infancia, el trabajo, problemas de consumo, viviendas e integración de barrios populares.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo en este enlace.