Gennad’evič Dubinin: impactados por el impulso de paz del Papa


En una entrevista con los medios vaticanos, monseñor Nikolaj Gennad’evič Dubinin, obispo auxiliar de la arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú, relata cómo se vivió en la Iglesia y en la sociedad la elección del nuevo Papa. “Impactó su primer llamado a una paz desarmada y desarmante, un concepto sencillo pero profundo. Esto generó esperanza”

Federico Piana – Ciudad del Vaticano

En Rusia, muchos corazones no permanecieron indiferentes ante las palabras sobre la paz de León XIV, pronunciadas desde la Logia central de la Basílica de San Pedro la noche de su elección como Pontífice.

 

“Impactó su llamado a una paz desarmada y desarmante, un concepto sencillo pero profundo que repitió también en sus discursos posteriores. Esto generó esperanza”, revela monseñor Nikolaj Gennad’evič Dubinin, obispo auxiliar de la arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú. Otro concepto que tocó el imaginario ruso fue el de unidad.

“El Papa – dice el obispo en una conversación con los medios vaticanos – repitió esta palabra nada menos que ocho veces durante la homilía de la celebración eucarística por el inicio de su ministerio petrino. Una exhortación importante no solo para nuestra Iglesia, sino también para toda la sociedad”.

Gran consuelo

Diálogo, solidaridad y espíritu misionero son los otros conceptos clave de León XIV que calaron desde el principio:

“En el fondo, trazan una línea de continuidad con el pontificado del Papa Francisco, y eso nos da un gran consuelo y un nuevo impulso”

Un bálsamo que alivia las heridas de una Iglesia local duramente golpeada por el conflicto y que sigue rezando sin cesar por el fin total de toda hostilidad.

El obispo Dubinin destaca cómo la Iglesia rusa se mantiene por encima de las partes precisamente porque en las parroquias “se reúnen fieles de distintas nacionalidades, diferentes orígenes culturales y pensamientos diversos. En esta situación, la Iglesia comparte con la gente todos los dolores, todos los sufrimientos”. Y añade:

“Nos pesa mucho la impotencia de no poder cambiar directamente los acontecimientos, pero confiamos en la acción de León XIV asistido por el Espíritu Santo”

Un hombre de corazón abierto

Cuando fue elegido el nuevo Papa, gran parte de la sociedad rusa, incluso aquella alejada de la Iglesia, expresó sorpresa y admiración por un hombre que causó inmediatamente una buena impresión:

“Es cierto – confirma el obispo auxiliar – fueron muchos los que me lo dijeron. Se mostraron gratamente sorprendidos al ver a un Pontífice juvenil, enérgico y humanamente muy simpático. Es percibido como un hombre de corazón abierto, que también sabe abrir el corazón de la gente. Y eso es necesario para superar todos los miedos de nuestra sociedad”.

Un signo tangible de esperanza es la peregrinación que está realizando una copia del icono de la Salus Populi Romani por todas las parroquias de Rusia:

“El cuadro de la Virgen fue un regalo que el Papa Francisco quiso hacernos después de que los obispos le pidieran un signo de consuelo, debido a que muchos fieles no podrán venir a Roma como peregrinos para el Jubileo. Al final del Año Santo, el icono será conservado en la catedral de Moscú”

 

Diálogo esencial

En el ámbito del diálogo interreligioso, una dimensión esencial también para la construcción de la paz, se debe destacar un acontecimiento que monseñor Dubinin considera histórico: la traducción por parte de un grupo de musulmanes de la encíclica Fratelli tutti, dedicada a la fraternidad y a la amistad social.

“Mientras nosotros estábamos trabajando en la traducción al ruso del documento, nos enteramos con alegría y sorpresa de que los musulmanes ya lo habían hecho antes que nosotros. En ese momento lo imprimieron y lo presentamos juntos. Es la primera vez en nuestra historia que sucede algo así: ese documento ha despertado el diálogo porque los musulmanes percibieron que los contenidos de la encíclica están verdaderamente dirigidos a toda la humanidad”.



Source link

Related posts

En Casia la fiesta de Santa Rita con la bendición y el saludo del Papa León XIV

Gaza, Médicos Sin Fronteras: “Situación catastrófica, estamos al final”

Cardenal Parolin: El ministerio del obispo es un don para toda la Iglesia