Santos Ángeles Custodios

La palabra “Ángel” en la Biblia significa mensajero: un espíritu que vive en la presencia de Dios, lo adora y cumple sus mandatos transmitiendo su voluntad a los hombres. Desde los primeros siglos del cristianismo, esta fe en los Ángeles Custodios ha estado viva.

Cada 2 de octubre la Iglesia celebra la Fiesta de los Ángeles Custodios, recordando la presencia cercana de estos compañeros espirituales. El sabio Orígenes, en el siglo II, afirmaba: “Los cristianos creemos que a cada uno nos designa Dios un ángel para que nos guíe y proteja”. El Nuevo Testamento confirma esta creencia en el episodio de la liberación de San Pedro (Hechos 12,15), cuando los discípulos pensaron que no era él quien llamaba a la puerta, sino su ángel.

Ya en el siglo IX, en Inglaterra, se celebraba una fiesta en honor a los Ángeles de la Guarda, y en 1111 se difundió una oración que aún hoy permanece en la tradición:
“Ángel del Señor, que por orden de su piadosa providencia eres mi guardián, custódiame en este día (o en esta noche), ilumina mi entendimiento, dirige mis afectos, gobierna mis sentimientos, para que jamás ofenda a Dios. Amén.”

En 1608, el Papa extendió esta celebración a toda la Iglesia universal, fijándola en el calendario litúrgico. Siglos más tarde, San Juan XXIII recordó que desde el momento en que un alma es creada, Dios le asigna un ángel que la acompaña durante toda su vida, especialmente iluminada por la gracia de los sacramentos.

La devoción al Ángel Custodio se expresa en la oración cotidiana y en la certeza de que el cristiano nunca camina solo, pues siempre cuenta con la compañía silenciosa y fiel de este mensajero divino.

Related posts

Nuevo Templo San Francisco de Asís en Higüey: Un Espacio de Oración, Servicio y Esperanza para la Comunidad

San Francisco de Asís, el santo que cambió la Iglesia con la fuerza de la pobreza