Papa León XIV: “Hoy la misión es permanecer para acoger”

Ciudad del Vaticano, 5 de octubre de 2025. – Bajo una ligera lluvia que acompañó gran parte de la ceremonia, el Papa León XIV presidió este domingo en la Plaza de San Pedro la celebración del Jubileo del Mundo Misionero y de los Migrantes, que reunió a más de 10.000 peregrinos procedentes de un centenar de países. La jornada estuvo marcada por un llamado a renovar la vocación misionera de la Iglesia y a fortalecer la acogida hacia quienes se ven obligados a dejar su tierra.

En su homilía, el Pontífice recordó que “toda la Iglesia es misionera” y que la misión “nace del deseo de llevar a todos la alegría y la consolación del Evangelio, especialmente a quienes viven una historia difícil y herida”. Con palabras de cercanía, se dirigió especialmente a los migrantes, reconociendo el sufrimiento de quienes “han debido abandonar su tierra, dejando atrás a sus seres queridos, atravesando noches de miedo y soledad, y padeciendo la discriminación y la violencia”.

Inspirándose en el profeta Habacuc, el Papa habló del clamor de quienes sufren y no encuentran respuesta inmediata a sus oraciones: “Ese grito —dijo— es también una oración. Dios parece callar, pero su respuesta siempre es una promesa de esperanza”. En este sentido, subrayó que la fe, incluso cuando es pequeña como un grano de mostaza, “posee la fuerza del amor de Dios, capaz de abrir caminos donde parece no haber salida”.

León XIV invitó a todos los cristianos a redescubrir el verdadero sentido de la misión: “Durante mucho tiempo la hemos entendido como partir hacia tierras lejanas, pero hoy la misión también significa permanecer: permanecer para acoger, escuchar, abrir los brazos y el corazón a quien llega buscando consuelo”.

El Papa agradeció la labor de misioneros, misioneras, voluntarios y creyentes que acompañan a los migrantes y promueven una “cultura de fraternidad que supere la indiferencia y los prejuicios”. Asimismo, pidió a las comunidades cristianas reforzar la cooperación misionera entre Iglesias y fomentar nuevas vocaciones misioneras, especialmente entre los jóvenes.

Dirigiéndose directamente a los migrantes, León XIV expresó un mensaje de esperanza: “Son siempre bienvenidos. Los mares y los desiertos que han cruzado son lugares donde Dios también camina con ustedes. Que puedan encontrar su rostro en las manos que los acogen”.

La homilía concluyó con una oración a la Virgen María, a quien el Papa llamó “primera misionera del Evangelio”. “Que ella —dijo— nos ayude a ser testigos del amor de Cristo y a construir un Reino de justicia, paz y esperanza para todos”.

Related posts

Pastoral de la Salud reafirma su compromiso con la humanización de la atención mediante la caminata “Un Paso por la Salud Mental”

Nuevo Templo San Francisco de Asís en Higüey: Un Espacio de Oración, Servicio y Esperanza para la Comunidad

San Francisco de Asís, el santo que cambió la Iglesia con la fuerza de la pobreza